Las 9 mejores herramientas de gestión de requisitos (2025)

Mejores herramientas de gestión de requisitos

El mercado ofrece una amplia gama de herramientas de gestión de requisitos, cada una diseñada para optimizar los flujos de trabajo de los proyectos y mejorar la colaboración. Con tantas opciones disponibles, seleccionar la herramienta adecuada para sus necesidades específicas puede resultar abrumador. La decisión se vuelve aún más difícil cuando se consideran factores como el presupuesto, las características, la escalabilidad y las capacidades de integración, lo que hace que una evaluación y una comparación exhaustivas sean esenciales para el éxito.

Después de dedicar más de 90 horas a la investigación, he revisado más de 30 de las mejores herramientas de gestión de requisitos, destacando sus características, ventajas y desventajas, y opciones de precios. Mi guía completa incluye herramientas gratuitas y pagas, lo que garantiza que encuentre la opción perfecta. Este recurso confiable y bien investigado puede ayudarlo a tomar una decisión informada. Lea el artículo completo para obtener información exclusiva.
Leer más ...

Mejores herramientas y software de gestión de requisitos

Nombre Características Integraciones Prueba Gratuita Enlace
Jira Software
Jira Software
Tableros ágiles, informes y flexibilidad GitHub, Trello, Zendesk, TestRail, etc. Plan gratuito de por vida disponible Más información
Jama Software
Jama Software
Seguimiento de decisiones, colaboración en tiempo real, trazabilidad en tiempo real jira, Azure DevOps, Aras, etc. 30-Días Más información
SpiraTeam
SpiraTeam
Gestión ágil de versiones, control de calidad, gestión de casos de prueba jira, Azure DevOps, etc. 30-Días Más información
IBM Engineering Requirements
IBM Engineering Requirements
Gestión de cambios, edición concurrente, escalabilidad Github, Jira, ServiceNow, etc. Reserve una demostración en vivo Más información
Innoslate
Innoslate
Control de versiones, diagramas personalizables, análisis de IA, líneas de base MATLAB, STK, GitHub, etc. 30-Días Más información

1) Jira Software

Jira Software es una herramienta de gestión de requisitos y análisis de negocios que he revisado para mis tareas. Creo que me ayuda a mí y a cualquier persona de negocios a planificar, hacer un seguimiento y crear un informe de nuestro trabajo, lo cual es esencial. Sé que permite importar y exportar datos desde Excel. Creo que podemos elegir una plantilla predefinida o adaptarla a las necesidades de mi equipo si queremos obtener buenos resultados. Sé que la gestión de tareas de Jira me ayuda a hacer un seguimiento de tareas sencillas y ofrece alertas instantáneas por correo electrónico.

Veo que tiene seguimiento en vivo, gestión de flujo de trabajo, trabajo en equipo en tiempo real, gestión de pruebas, seguimiento de errores y hojas de ruta. Observo que admite campos como la automoción, la educación, las finanzas, el gobierno, la atención sanitaria, las organizaciones sin fines de lucro, la tecnología, las telecomunicaciones y los medios de comunicación. Jira Software Admite normas conocidas como ISO/IEC 27001. Veo que brinda ayuda con chat en vivo, reuniones de video, SMS y publicaciones en redes sociales.

#1 Selección superior
Jira Software
5.0

Trazabilidad en vivo:

Gestión de flujo de trabajo:

Colaboración en tiempo real:

Prueba gratis: Plan básico gratuito de por vida

Visita Jira Software

Características:

  • Planificar y organizar tareas: Jira Software Ayuda a desglosar los requisitos de alto nivel en tareas manejables mediante tableros, registros de tareas pendientes y jerarquías de incidencias. Esto me ha resultado especialmente útil durante la planificación de sprints, donde los desgloses granulares agilizan las discusiones en equipo. Al usar esta función, noté que definir hitos con antelación ayuda a acelerar el sprint y evita la desviación del alcance de última hora. Mantiene los esfuerzos de desarrollo enfocados y transparentes.
  • Alinear el trabajo a los objetivos: Jira permite vincular directamente los requisitos con los objetivos de negocio mediante funciones como las Hojas de Ruta Avanzadas. Esto proporciona a los equipos claridad sobre la importancia de una tarea, no solo sobre su importancia. Sugiero usar etiquetas de objetivos o marcos OKR en las descripciones de los problemas para mantener la alineación estratégica durante la ejecución. Esto ayudó a mi equipo a mantener la concentración durante un lanzamiento de producto crucial.
  • Tipos de problemas y flujos de trabajo personalizados: Puedes crear un tipo de problema específico, "Requisito", con campos y estados personalizados. En una ocasión, lo configuré para un proyecto de tecnología médica que requería una trazabilidad estricta y superó las auditorías de cumplimiento sin problemas. La flexibilidad para definir tus propias etapas del flujo de trabajo garantiza la coherencia en la validación y aprobación de requisitos.
  • Integración de Confluence: La integración de Jira con Confluence facilita la vinculación de la documentación con el desarrollo. Utilicé el modelo de Confluence para una especificación de funcionalidad y lo sincronicé al instante con las incidencias relacionadas en Jira. La herramienta permite ver las actualizaciones de requisitos en tiempo real, para que todos estén informados sin necesidad de registros constantes. Es un gran ahorro de tiempo durante los ciclos de desarrollo iterativos.
  • Gestión de dependencias: El mapeo de dependencias de Jira facilita la identificación de obstáculos y la secuenciación eficiente de tareas. Trabajé con un equipo que utilizaba Hojas de Ruta Avanzadas para visualizar las dependencias entre varios equipos, lo que evitó retrasos importantes. También existe una opción que permite programar tareas automáticamente según la resolución de dependencias, lo que mejora la precisión de la entrega.
  • Estructura jerárquica de problemas: Mediante épicas, historias, tareas y subtareas, Jira aporta claridad incluso a los conjuntos de requisitos más complejos. Esta jerarquía me ayudó en una ocasión a reestructurar un proyecto de CRM heredado con alcances superpuestos. La clara estructura facilitó la incorporación y la contribución de nuevos desarrolladores sin confusiones.

Ventajas

  • Todos pueden ver el estado del proyecto sin tener que enviar un correo electrónico o programar una reunión.
  • Noté que admite código fuente C, lo que me permite rastrear fácilmente las modificaciones.
  • Jira tiene una automatización sencilla de arrastrar y soltar

Contras

  • Me decepcionó su restricción en el tamaño de carga de archivos.
  • El plan gratuito no ofrece soporte personalizado.

Precios:

  • Precio: Su plan inicial cuesta $7.53 por usuario por mes, su plan Premium cobra $13.53 por usuario por mes y su plan Enterprise es personalizable y se factura anualmente.
  • Prueba gratis: Proporciona un plan básico gratuito de por vida para 10 usuarios.

Visita Jira Software

Plan básico gratuito de por vida


2) Jama Software

Jama Software proporciona la plataforma líder para la gestión de requisitos, riesgos y pruebas. Aprecio especialmente Jama Connect y la ayuda que me brinda a los equipos que crean productos complejos para reducir el tiempo de ciclo, aumentar la calidad, reducir el retrabajo y disminuir el trabajo que necesitan para demostrar el cumplimiento. Con Jama, puedo importar y exportar datos desde XML y Word. Me permite capturar y compartir con cuidado los requisitos, objetivos, avances y todos los vínculos que necesito en cada paso de la compilación. Esta herramienta también tiene mi centro de revisión, reutilización de requisitos, gestión de importación y exportación, auditorías, métricas e informes. Puede integrarse con mi cadena de suministro y de clientes.

Ofrece una gestión de flujo de trabajo, gestión de pruebas y seguimiento de errores de primer nivel. Admite los idiomas HTML y JavaCódigo fuente del script para realizar el seguimiento de los cambios. Jama Software Admite estándares de la industria como ISO 9001, ISO/IEC 12207, ISO 8887, ISO/TS 16949, ISO 26262 e ISO 13485. Ofrece una increíble atención al cliente por teléfono y chat durante todo el día y la noche.

#2
Jama Software
4.9

Trazabilidad en vivo:

Gestión de flujo de trabajo:

Colaboración en tiempo real:

Prueba gratis: 30-Día de prueba gratuita

Visita Jama Software

Características:

  • Visualización de trazabilidad en vivo: Jama Software Ofrece una potente trazabilidad en vivo, que permite visualizar las relaciones ascendentes y descendentes en tiempo real. He utilizado esta función para detectar posibles impactos de cambios antes de que provoquen fallos en las pruebas. Notará que la matriz de trazabilidad visual ayuda a garantizar que cada requisito se valide y pruebe, lo cual es crucial en industrias reguladas. Es especialmente útil durante auditorías y verificaciones de cumplimiento formal.
  • Panel de colaboración en tiempo real: Las herramientas de colaboración de Jama están diseñadas para ofrecer claridad y rapidez. Mediante @menciones y comentarios en cadena, los equipos pueden coordinarse sin largas conversaciones por correo electrónico. Trabajé en un proyecto de dispositivos médicos donde las discusiones en contexto redujeron drásticamente el tiempo de revisión. Recomiendo etiquetar a los revisores directamente dentro de los requisitos para reducir los ciclos de retroalimentación y obtener información oportuna.
  • RevFlujos de trabajo del Centro de vista: Jama's RevView Center reúne a las partes interesadas en una sola vista para la aprobación de requisitos. En una ocasión, lo usé para un cliente contratista de defensa, y la exportación lista para auditoría nos ahorró semanas en la elaboración de informes de cumplimiento. Admite aprobaciones formales con un historial detallado, lo que reduce las idas y venidas y la fatiga en las reuniones.
  • Integración de pruebas y gestión de calidad: Jama permite vincular casos de prueba directamente con requisitos y defectos, lo que agiliza el control de calidad. Lo integré con Selenium y Jenkins en un proyecto anterior, y la captura de defectos en vivo fue impecable. También existe una opción que permite generar informes de cumplimiento automáticamente, lo que ayudó a nuestro equipo de control de calidad a evitar la documentación manual.
  • Apoyo a la gestión de riesgos: Con plantillas PHA y FMEA integradas, Jama ayuda a gestionar el riesgo junto con los requisitos. Lo he utilizado para el cumplimiento de la norma ISO 14971, donde vincular los peligros directamente con las especificaciones funcionales era esencial. Estas plantillas se ajustan a los estándares de la industria y ahorran tiempo durante la documentación y las revisiones de seguridad.
  • Control de versiones, línea base y ramificación: Jama rastrea cada cambio con precisión mediante instantáneas de versiones y comparaciones de errores. En una ocasión, gestioné una compleja estructura de ramificación para una variante de una línea de productos, y el sistema de catálogo de Jama facilitó la reutilización. Al probar esta función, descubrí que nombrar las líneas base por sprint o hito nos ayudó a rastrear la evolución del producto con mayor eficacia.

Ventajas

  • Me ayuda a definir, organizar y ejecutar planes de prueba y casos de prueba basados ​​en requisitos.
  • Puedo reutilizar requisitos validados para replicar rápidamente funciones en todos los productos.
  • También ofrece análisis de peligros y plantillas de riesgo para emergencias médicas y de FEMA.

Contras

  • Observé que las opciones de personalización son limitadas, lo que lo hace menos adaptable.
  • La exportación e importación puede no parecer fácil para el usuario final, ya que las plantillas parecen complicadas.

Precios:

  • Precio: Puede solicitar una cotización de ventas para conocer el precio según sus necesidades.
  • Prueba gratis: Proporciona una prueba gratuita de 30 días.

Visita Jama Software >>

Prueba gratuita de 30 días


3) SpiraTeam

SpiraTeam es una solución de gestión de requisitos y calidad de Inflectra. Esta plataforma es ideal para industrias reguladas donde los registros de auditoría y la trazabilidad son fundamentales. Probé su capacidad para importar y exportar datos con herramientas como Microsoft Excel y Word. Me ofrecieron paneles de control para generar informes en tiempo real, lo que me ayudó a administrar programas y carteras. La herramienta simplificó las aprobaciones con firmas electrónicas y guías detalladas.

Es ideal para sectores como la atención sanitaria, la energía y las finanzas. Entre sus funciones se incluyen compatibilidad con dispositivos móviles, paneles de planificación e informes personalizables. SpiraTeam Admite estándares como ISO 9001 e ISO 26262. Se puede acceder al servicio de atención al cliente por teléfono y correo electrónico.

#3
SpiraTeam
4.8

Trazabilidad en vivo:

Gestión de flujo de trabajo:

Colaboración en tiempo real:

Prueba gratis: Prueba gratuita de 30 días (no se requiere tarjeta de crédito)

Visita SpiraTeam

Características:

  • Matriz de requisitos integrados: SpiraTeamLa matriz de requisitos ofrece una visión completa de la trazabilidad entre requisitos, historias de usuario, pruebas y tareas. La he utilizado para realizar evaluaciones de impacto rápidas al proponer cambios. Recomiendo habilitar filtros de relaciones para centrarse únicamente en tipos de artefactos específicos, lo que mantiene la matriz limpia y práctica. Esta función ayuda a los equipos a reducir el riesgo al detectar dependencias de forma temprana.
  • Creación de requisitos de estilo de documento: La Vista del Documento de Requisitos presenta el contenido en un formato familiar, similar a un documento, y es fácil de navegar. Me resultó especialmente útil durante las revisiones con las partes interesadas, donde la claridad y la continuidad son cruciales. Al probar esta función, noté que la edición en línea agiliza las revisiones sin necesidad de cambiar de vista. Es ideal para equipos que están migrando de especificaciones basadas en Word.
  • Vista del mapa mental de requisitos: SpiraTeam Incluye un mapa mental interactivo que visualiza las jerarquías y relaciones de los requisitos. En una ocasión, utilicé esta función para integrar a un nuevo miembro del equipo y comprendió la estructura del producto en cuestión de minutos. Puedes expandir, contraer y editar los requisitos directamente en el mapa, lo que simplifica las sesiones de planificación complejas.
  • Indicadores de cobertura de pruebas: Cada requisito en SpiraTeam Muestra un pequeño gráfico con los resultados de las pruebas asociadas, incluyendo el estado de aprobado/reprobado. Esto proporciona visibilidad en tiempo real de la cobertura de las pruebas sin necesidad de navegar. La herramienta permite realizar un seguimiento de las acumulaciones de hijo a padre, lo que permite detectar brechas de alto riesgo en toda la jerarquía de un vistazo. Es especialmente útil en proyectos centrados en el cumplimiento normativo.
  • Herramienta de división de requisitos: SpiraTeam Permite a los usuarios desglosar requisitos grandes y complejos en elementos más pequeños y atómicos mediante una barra de herramientas dedicada. Utilicé esta herramienta durante un proyecto de migración de productos donde la vaguedad de los requisitos dificultaba el diseño de los casos de prueba. Esta herramienta mejora la testabilidad y la claridad, facilitando la validación y la gestión de los requisitos.
  • Asociación de tareas y pruebas: Puede vincular tareas específicas y casos de prueba a los requisitos en SpiraTeam, garantizando una trazabilidad completa desde el desarrollo hasta el control de calidad. En uno de mis equipos ágiles anteriores, dependíamos de esto para confirmar que cada prueba correspondiera a una funcionalidad. Esto generó responsabilidad y mejoró significativamente las retrospectivas de sprint.

Ventajas

  • Puede plantear incidentes y publicar comentarios directamente desde su sistema de correo electrónico.
  • Admite el código fuente de GitLab para realizar un seguimiento de las modificaciones.
  • Me pareció ideal para la planificación a nivel de cartera disponible con todos sus planes.

Contras

  • La atención al cliente es lenta
  • No me impresionaron los limitados elementos gráficos en sus informes, que me parecieron insuficientes.

Precios:

  • Precio: Los planes comienzan en $60.60 por usuario simultáneo y se facturan anualmente, el número mínimo de usuarios es 3 y llega hasta 1000 usuarios.
  • Prueba gratis: Tiene una prueba gratuita de 30 días.

Visita SpiraTeam >>

Prueba gratuita de 30 días (no se requiere tarjeta de crédito)


4) IBM Engineering Requirements Gestión PUERTAS

IBM Engineering Requirements Management DOORS Next es una de las mejores opciones para una herramienta de gestión de requisitos y análisis de negocios. He descubierto que es excelente para que los equipos optimicen y verifiquen los requisitos mientras colaboran sin problemas. Ayuda a capturar, rastrear y gestionar los cambios en la información de manera eficaz.

Me gustó especialmente que puedas importar y exportar datos con JSON y XML. También envía alertas por correo electrónico para mantener informados a los equipos. La herramienta se adapta bien para manejar las crecientes necesidades en la gestión de requisitos y vincula los requisitos con los planes de prueba, los casos y los diseños para su trazabilidad.

Durante mi análisis, noté su integración fluida con IBM Rational Rhapsody es una excelente opción para las industrias aeroespacial, de defensa, automotriz, educativa, electrónica y otras. La trazabilidad en vivo, la gestión del flujo de trabajo y la gestión de pruebas son aspectos clave. También incluye acuerdos de nivel de servicio y complementos seguros como IPSec VPN.

#4
IBM Engineering Requirements Gestionamiento
4.7

Trazabilidad en vivo:

Gestión de flujo de trabajo:

Colaboración en tiempo real:

Prueba gratis: 90-Día de prueba gratuita

Visita IBM Ingeniería

Características:

  • Módulos de requisitos estructurados: IBM DOORS permite organizar los requisitos en módulos estructurados con jerarquía, carpetas y atributos personalizados. Utilicé esta configuración para un sistema automotriz crítico para la seguridad, donde la trazabilidad era esencial. El enfoque modular se adapta bien a la complejidad. Al usar esta función, noté que etiquetar los requisitos por tipo desde el principio mejora la eficiencia del filtro durante la preparación de las pruebas.
  • Vistas textuales y gráficas: DOORS ofrece listas textuales y vistas gráficas de los requisitos, lo que se adapta a las diversas preferencias de las partes interesadas. He trabajado con usuarios empresariales que preferían diagramas, mientras que los ingenieros dependían de desgloses con abundante texto. Se puede cambiar fácilmente entre vistas. La herramienta permite integrar elementos visuales directamente en las descripciones de los requisitos, lo que facilita la comprensión sin necesidad de documentos externos.
  • Acceso basado en web (DWA): DOORS Web Access permite a los usuarios trabajar directamente en un navegador sin instalar el cliente completo. Lo utilicé para que equipos remotos de diferentes zonas horarias pudieran revisar y comentar los módulos compartidos. Admite permisos basados ​​en roles, de modo que las partes interesadas solo ven lo relevante. Esto nos ayudó a evitar retrasos en la aprobación de programas grandes.
  • Trazabilidad bidireccional: DOORS permite vincular requisitos con casos de prueba, diseños y más, con navegación completa en ambas direcciones. Esta trazabilidad es vital durante auditorías y evaluaciones de impacto. Recomiendo validar periódicamente los enlaces de trazabilidad mediante la vista de análisis de trazabilidad, que detecta conexiones rotas o faltantes. Esto evitó que mi equipo pasara por alto brechas de cumplimiento en más de una ocasión.
  • Flujos de trabajo de control de cambios: El control de cambios en DOORS está diseñado para la gobernanza. Puede configurar flujos de trabajo con roles, aprobaciones y transiciones de estado. Trabajé en un proyecto de cumplimiento normativo en tecnología médica que requería revisiones formales para cada cambio. DOORS lo gestionó eficientemente y superó la auditoría interna sin ningún hallazgo.
  • Integración OSLC: DOORS admite la integración con otros IBM Herramientas a través de OSLC, conectando requisitos con el seguimiento de cambios, el modelado y las pruebas. En una ocasión, vinculé DOORS con RQM y RTC para un cliente gubernamental, creando un ciclo de vida integral. Esto redujo la necesidad de cambiar de contexto y mejoró la colaboración en equipo entre disciplinas.

Ventajas

  • Me gustó cómo proporciona soporte continuo para el seguimiento de actualizaciones del código fuente COBOL
  • Este IBM La herramienta utiliza IA para mejorar los requisitos con Requirements Quality Assistance
  • Tiene un kit de herramientas de seguimiento de pruebas para entornos de prueba manuales para conectar requisitos con casos de prueba.

Contras

  • A excepción del chat en vivo, el resto del soporte tiene un coste adicional.
  • Tuve problemas con su compleja interfaz de usuario, lo que hizo que navegar por el sistema fuera frustrante.

Precios:

  • Precio: Puede solicitar una cotización al departamento de Ventas para conocer los planes de precios.
  • Prueba gratis: Reserve una demostración en vivo y haga una pregunta IBM experto para una prueba gratuita.

Enlace de descarga: https://www.ibm.com/products/requirements-management-doors-next


Primera opción
Wrike

Wrike Es una potente herramienta de gestión de requisitos que organiza y monitoriza eficazmente las necesidades del proyecto. Sus herramientas visuales, como diagramas de Gantt interactivos y tableros Kanban personalizables, ayudan a planificar tareas, identificar dependencias y supervisar el progreso en tiempo real.

Visita Wrike

5) Innoslate

Innoslate es otra herramienta útil para la gestión de requisitos. En mi experiencia, permite a los usuarios importar o crear documentos de requisitos fácilmente. Pueden editar y revisar los requisitos directamente en la vista de requisitos. Innoslate Se integra perfectamente con herramientas como Matlab, STK y GithubEs ideal para industrias como la aeroespacial, agrícola, aeronáutica y biotecnológica, entre otras. Sugiero aprovechar al máximo su atención al cliente a través de tickets, llamadas, centros de ayuda, tutoriales y correo electrónico.

Puede importar y exportar datos desde XML y proporciona notificaciones por correo electrónico instantáneas. Puede ejecutarse en varios dispositivos como MAC, PC, Android, y más. Esta herramienta también te permite ampliar y personalizar según las necesidades del proyecto.

#5
Innoslate
4.6

Trazabilidad en vivo:

Gestión de flujo de trabajo:

Colaboración en tiempo real:

Prueba gratis: 30-Día de prueba gratuita

Visita Innoslate

Características:

  • Comprobador de calidad impulsado por IA: InnoslateEl motor de IA de 's verifica la claridad, trazabilidad y consistencia de sus requisitos mediante procesamiento de lenguaje natural. Identifica términos vagos, enlaces faltantes y problemas estructurales. Lo he utilizado para estandarizar la calidad de los requisitos en proyectos con múltiples proveedores. Al probar esta función, la información sobre legibilidad me resultó especialmente útil al alinear documentos para públicos técnicos y comerciales mixtos.
  • Trazabilidad de ontología en vivo: Innoslate Crea relaciones bidireccionales automáticas entre modelos, activos, requisitos y planes de prueba mediante ontologías LML o SysML. Trabajé en un modelo de sistema satélite donde las actualizaciones de seguimiento en tiempo real ahorraron horas de sincronización manual. La herramienta permite rastrear las dependencias desde el concepto hasta la validación, lo que facilita la detección de los impactos de los cambios antes de que se intensifiquen.
  • Diagramas y gráficos en vivo integrados: Puedes integrar diagramas como SysML, DoDAF o IDEF directamente en los documentos de requisitos y paneles. Lo he utilizado en proyectos de defensa para visualizar los estados del sistema junto con las especificaciones, lo que facilitó la comunicación con las partes interesadas sin conocimientos técnicos. Estos diagramas se actualizan en tiempo real, eliminando la necesidad de rehacer el trabajo durante las iteraciones.
  • Vistas de jerarquía y araña de trazabilidad: Esta función visualiza cómo se conecta cada requisito tanto en jerarquías verticales como en redes de araña. Utilicé la vista de araña para realizar una auditoría de seguimiento rápido antes de congelar el diseño; esto reveló enlaces faltantes que no habríamos detectado solo con tablas. Recomiendo alternar entre ambas vistas durante las revisiones iniciales para validar la cobertura y detectar deficiencias.
  • Centro de pruebas integrado: InnoslateLa interfaz unificada de permite crear y vincular casos de prueba directamente con los requisitos. Puede agrupar los resultados de las pruebas para realizar un seguimiento del progreso de la verificación en todo el sistema. También hay una opción que permite asignar etiquetas de verificación como "Probado" o "Rev"visto", lo que facilita enormemente el seguimiento del estado durante las revisiones. Esto me pareció crucial al coordinar el control de calidad con la ingeniería en proyectos de rápida evolución.
  • Motor de modelado + simulación: Con soporte de arrastrar y soltar para más de 25 tipos de diagramas, Innoslate Permite el modelado rápido junto con simulaciones. En una ocasión, utilicé su simulación de Monte Carlo para evaluar los riesgos de rendimiento en un modelo de cadena de suministro. Sugiero validar los diagramas de flujo con simulaciones de eventos discretos en una etapa temprana, especialmente al trabajar con sistemas logísticos complejos o basados ​​en tiempos. Esto puede revelar cuellos de botella difíciles de detectar en modelos estáticos.

Ventajas

  • Es compatible con HTML, JavaScript y código fuente en C para realizar un seguimiento de las modificaciones
  • Esta herramienta captura instantáneamente los requisitos de otras herramientas con un analizador de importación
  • Observé que proporciona una excelente manera de analizar requisitos utilizando un procesamiento avanzado del lenguaje natural.

Contras

  • Innoslate No incluye una función de desarrollo de informes personalizados.
  • No estaba satisfecho con su falta de personalización fácil, lo que lo hacía menos flexible.

Precios:

  • Precio: Puede solicitar una cotización para conocer los precios.
  • Prueba gratis: Innoslate ofrece una prueba gratuita de 30 días.

Enlace de descarga: https://specinnovations.com/innoslate/requirements-management-software


6) Polarian Requirements

polariano Requirements es una herramienta de gestión de requisitos. Durante mi evaluación, descubrí que proporciona una solución unificada para crear casos de prueba y, al mismo tiempo, alinearlos con los requisitos. Reúne, aprueba y administra requisitos complejos del sistema durante todo el ciclo de vida del proyecto. Admite el seguimiento de modificaciones en HTML, C y C++ Código fuente. También incluye auditorías, métricas e informes. Según mi opinión, esta herramienta es excelente para industrias como la aeroespacial, la automotriz, los dispositivos médicos y los sistemas integrados. Recomiendo ponerse en contacto con su servicio de atención al cliente a través de llamadas, formularios y correo electrónico.

Puede importar y exportar datos desde Word y Excel, y ofrece alertas instantáneas por correo electrónico sobre cambios y modificaciones. Garantiza que el requisito se muestre a todas las demás partes interesadas para su revisión, aprobación o desarrollo.

polariano

Características:

  • Colaboración y edición basadas en navegador: Polarian Requirements Está completamente basado en navegador, lo que permite la colaboración entre equipos en tiempo real. He utilizado esta función en equipos multifuncionales donde ingenieros, control de calidad y gerentes de producto colaboraron fluidamente en la gestión de requisitos. Notarás que las discusiones en cadena y las notificaciones en vivo mejoran la comunicación y mantienen a todos coordinados, incluso durante sprints acelerados. Esto mantiene el flujo de trabajo fluido y evita cuellos de botella.
  • Trazabilidad única a nivel de párrafo de LiveDocs™: Cada párrafo de los LiveDocs™ de Polarian tiene una trazabilidad única, lo que permite una vinculación granular con casos de prueba, elementos de trabajo y aprobaciones. He utilizado esto para gestionar requisitos en sprints ágiles, donde es crucial realizar un seguimiento del estado de cada requisito. Recomiendo dividir los requisitos en párrafos más pequeños para mejorar la trazabilidad y facilitar la gestión de las actualizaciones.
  • Ramificación y reutilización: Polarian permite la ramificación y reutilización de documentos, lo que lo hace ideal para gestionar líneas de producto o variantes. Durante un proyecto con múltiples configuraciones de producto, esta función nos permitió crear documentos de requisitos derivados sin trabajo redundante. Al usar esta función, descubrí que tener un documento maestro claro garantizaba la coherencia al aplicar los cambios en las distintas ramas.
  • Flujos de trabajo configurables y centro de aprobación: Los flujos de trabajo personalizables de Polarian, que incluyen firmas electrónicas y aprobaciones, ayudan a garantizar el cumplimiento normativo. Lo utilicé para un proyecto con estrictos requisitos de la norma ISO 9001, donde los flujos de trabajo automatizados mantuvieron el proceso en marcha. También existe una opción que permite configurar alertas automáticas por correo electrónico cuando vencen las aprobaciones, lo que reduce los retrasos en las revisiones críticas.
  • Registros de auditoría completos con Time Machine: La función Time Machine de Polarian permite acceder a versiones históricas del proyecto, lo que facilita el seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo. Trabajé en un proyecto que requería un control preciso de versiones, y esta función nos permitió generar informes sobre requisitos y revisiones anteriores con facilidad. Recomiendo aprovechar Time Machine durante las auditorías de cumplimiento para agilizar la validación de versiones.
  • Soporte de diagrama dentro de los requisitos: Polarian permite integrar diagramas directamente en los documentos de requisitos, lo que garantiza la claridad visual. Lo utilicé durante un proyecto complejo de integración de sistemas, donde los diagramas ayudaron a superar las deficiencias en la comprensión técnica. La herramienta permite exportar estos documentos en varios formatos, como Word o PDF, lo que facilita compartirlos con las partes interesadas.

Ventajas

  • Le permite invitar a las partes interesadas a firmar los documentos específicos según lo revisado o aprobado electrónicamente.
  • Puede importar fácilmente activos existentes con la ayuda del Asistente de importación basado en reglas
  • En mi experiencia, el WY en líneaSIWEl diseñador de informes de YG es ideal para crear informes personalizados con facilidad

Contras

  • Tuve dificultades con la edición de texto porque no es avanzada, lo que dificultó el formato.
  • Su filtro para buscar documentos específicos parece un poco torpe.

Precios:

  • Precio: Puede solicitar una cotización para conocer los precios.
  • Prueba gratis: Proporciona una prueba gratuita durante 30 días.

Enlace de descarga: https://polarion.plm.automation.siemens.com/try-polarion-alm-qa-requirements


7) CodeBeamer

CodeBeamer es un software de gestión de requisitos. Al realizar mi evaluación, descubrí que ofrece capacidades avanzadas de gestión de ALM. Puede conectarse con código fuente, tareas, errores, pruebas, lanzamientos y otros artefactos. En mi experiencia, es una herramienta notable para garantizar una trazabilidad completa durante todo el ciclo de vida. Da soporte a industrias como la automotriz, la tecnología médica, las ciencias biológicas, la aviación y la defensa. Personalmente, recomiendo su soporte al cliente a través de correo electrónico, llamadas, acceso a API y uso compartido de pantalla en vivo.

Puede importar y exportar datos desde Word y Excel, y puede recibir alertas instantáneas por correo electrónico. También proporciona una colaboración eficiente mediante las funciones de administración de documentos del código.Beamejem. Esta herramienta también cuenta con flujos de trabajo de requisitos avanzados y aplicación de procesos.

CodeBeamer

Características:

  • Flujos de trabajo personalizables: CodeBeamer Ofrece flujos de trabajo personalizables que se adaptan a diversas metodologías de desarrollo, como Agile, Waterfall o enfoques híbridos. He utilizado esta función para adaptar los flujos de trabajo a un proyecto híbrido, lo que ayuda a los equipos a colaborar fluidamente con diferentes metodologías. Notarás que ajustar las etapas del flujo de trabajo te permite optimizar las fases de desarrollo y mejorar la transparencia entre los equipos.
  • Soporte de cumplimiento: CodeBeamer Cumple con estándares de la industria como ISO 26262, DO-178C y las regulaciones de la FDA. Trabajé en un proyecto de dispositivos médicos y estas plantillas integradas me ayudaron a agilizar la preparación de auditorías. Al probar esta función, descubrí que usar las plantillas preconfiguradas me ahorraba tiempo y garantizaba la coherencia en la documentación.
  • Capacidades de integración: CodeBeamer Se integra a la perfección con otras herramientas como Jira, GitHub y MATLAB Simulink, lo que permite un entorno de desarrollo cohesivo. He utilizado esta integración para conectar requisitos con código y casos de prueba, lo que mejoró la trazabilidad. La herramienta permite automatizar el flujo de datos entre plataformas, facilitando la transición entre las diferentes etapas del desarrollo y reduciendo la entrada manual.
  • Requisitos líneas base: CodeBeamerLa función de línea base permite el control de versiones de los requisitos, lo que proporciona una base sólida para la gestión de cambios. La utilicé durante una revisión de producto para realizar un seguimiento de los cambios en varias versiones. También hay una opción que permite comparar líneas base en paralelo, lo cual resulta especialmente útil para analizar el impacto de los cambios durante las revisiones.
  • Gestión de riesgos: CodeBeamer Incluye herramientas de gestión de riesgos que ayudan a identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales relacionados con los requisitos. He utilizado estas herramientas para evaluar los riesgos en aplicaciones críticas para la seguridad, garantizando así la fiabilidad del producto. Recomiendo usar la puntuación de riesgos al inicio del proyecto para identificar los riesgos prioritarios y concentrar los recursos en mitigarlos primero.
  • Gestión de pruebas: CodeBeamer Integra funciones de gestión de pruebas, lo que permite vincular los casos de prueba directamente con los requisitos. He utilizado esto para garantizar que cada requisito tuviera una cobertura de pruebas asociada, lo que facilitó la validación. La herramienta permite realizar un seguimiento de los resultados de la ejecución de las pruebas, garantizando la validación de cada requisito y la pronta resolución de cualquier fallo.

Ventajas

  • Su tablero de planificación ágil permite la planificación y gestión conveniente de los lanzamientos.
  • Puede usarlo para simplificar el cumplimiento normativo.
  • Observé que admite la configuración de flujo de trabajo personalizado, lo cual es una capacidad de primer nivel.

Contras

  • No es adecuado para proyectos más pequeños que no sean un proyecto continuo.
  • Me sentí frustrado por la confusa interfaz de usuario de CodeBeamer, lo que dificultaba la navegación.

Precios:

  • Precio: Puede solicitar una cotización al departamento de ventas.
  • Prueba gratis: Viene con una prueba gratuita de 30 días.

Enlace de descarga: https://www.ptc.com/en/products/codebeamer


8) Accompa

Accompa es una herramienta de ingeniería de requisitos muy valorada. La revisé y descubrí que ayuda a los usuarios a capturar, rastrear y administrar requisitos para diversos productos y proyectos. Como está basada en la nube, no es necesario descargar ni instalar nada. Se integra con herramientas como JIRA, Azure DevOps y Zapier. En mi opinión, es ideal para sectores como la gestión de productos, el análisis de negocios, la ingeniería y la informática. Me gustó especialmente su atención al cliente, que está disponible a través de correo electrónico y llamadas.

Puede importar y exportar datos desde Excel, Word, PDF y HTML con un solo clic. Ofrece alertas automáticas por correo electrónico instantáneas y se puede personalizar según las necesidades comerciales específicas. También puede ahorrar tiempo y eliminar el tiempo que se dedica a la gestión de requisitos.

Accompa

Características:

  • Repositorio de requisitos centralizado: Accompa Ofrece un repositorio seguro en la nube para gestionar requisitos estructurados. Esta función me ha resultado especialmente útil para equipos remotos, ya que garantiza que todos estén siempre en sintonía. Al usarla, noté que el acceso a datos actualizados en tiempo real reduce las brechas de comunicación. Es una mejora significativa respecto al intercambio tradicional por correo electrónico.
  • Gestión jerárquica de requisitos: AccompaLa estructura jerárquica de requisitos, características y casos de uso mejora la trazabilidad y el análisis de impacto. La utilicé en un proyecto complejo de desarrollo de software donde las dependencias eran esenciales para una planificación clara del proyecto. Recomiendo establecer una sólida relación padre-hijo en la jerarquía, lo que simplifica el seguimiento y la asignación de características a los requisitos correctos.
  • SmartForms para recopilación automatizada: AccompaLos SmartForms de 's agilizan la recopilación de comentarios de los clientes al convertir automáticamente los envíos en requisitos estructurados. He implementado esta función en varios proyectos y ha reducido significativamente la entrada manual de datos. La herramienta permite configurar formularios para equipos específicos, lo que agiliza el proceso de admisión de requisitos sin errores.
  • Metodología de priorización sistemática: AccompaLa metodología de priorización basada en el ROI garantiza que los requisitos de alto valor se aborden primero. Utilicé esta función durante el rediseño de un producto, donde la priorización de características según el ROI resultó en un proceso de desarrollo más enfocado y rentable. Sugiero usar esta metodología para guiar las decisiones del equipo y mantener el enfoque en los requisitos más valiosos.
  • Gestión de línea base: Accompa Permite crear y gestionar líneas base, lo que garantiza el control de versiones y facilita una gestión eficaz de los cambios. En un proyecto a gran escala, utilicé líneas base para realizar un seguimiento de múltiples versiones de requisitos a medida que evolucionaban. También existe una opción que permite comparar diferentes líneas base en paralelo, lo que facilita la visualización de los cambios.
  • Roles de usuario y permisos personalizables: Accompa Permite definir roles y permisos personalizados, garantizando un control de acceso adecuado para cada usuario. Implementé esto para el proyecto de un cliente, donde equipos específicos solo necesitaban acceder a ciertas funciones. Observará que restringir el acceso según el rol mejora la seguridad y mantiene el flujo de datos necesario. Esta configuración es ideal para mantener un entorno seguro y colaborativo.

Ventajas

  • En mi experiencia, las demostraciones individuales ofrecidas por Accompa Son una excelente manera de obtener información detallada.
  • Almacena y gestiona los requisitos en un repositorio central
  • Accompa Le permite organizar funciones en una estructura jerárquica

Contras

  • Me decepcionó que el plan Estándar carezca de formularios inteligentes y capacidades de correo electrónico, lo que limita su utilidad.
  • Solo el plan Enterprise ofrece funciones como revisión de éxito y SSO

Precios:

  • Precio: Su plan comienza en $199 por mes para Standard, el plan Corporate cuesta $499 por mes y el plan Enterprise cobra $899 por mes.
  • Prueba gratis: Tiene una prueba gratuita de 30 días.

Enlace de descarga: https://web.accompa.com/


9) Enterprise Architect

Enterprise Architect es una herramienta de gestión de requisitos. Durante mi evaluación, descubrí que respalda el desarrollo del sistema con estabilidad y fácil mantenimiento. La recomiendo como una de las mejores herramientas de trazabilidad de requisitos, que se integra perfectamente con las herramientas de desarrollo a través de requisitos basados ​​en modelos. Es útil para industrias como la banca y las finanzas. Aprecio especialmente su soporte al cliente por correo electrónico, formularios de tickets, manuales en línea y foros de usuarios. Se conecta con herramientas como Jazz, Jira, WrikeEquipo Foundation Servidor y otros.

Puede importar y exportar datos desde XML y ofrece notificaciones inmediatas por correo electrónico en caso de cambios. Le permite colaborar de manera efectiva a nivel mundial, ofrece trazabilidad completa y mejora los resultados comerciales.

Enterprise Architect

Características:

  • Matriz de relaciones: Enterprise ArchitectLa Matriz de Relaciones es una herramienta eficaz para gestionar las relaciones entre los requisitos y otros elementos del proyecto. La he utilizado para vincular requisitos de forma masiva con casos de prueba y elementos de diseño sin necesidad de diagramas complejos. Observará que el uso de la matriz para el análisis de impacto agiliza la identificación de los componentes afectados al realizar cambios.
  • Gerente de especificaciones: El Administrador de Especificaciones permite gestionar los requisitos en una interfaz similar a un documento. Esta función me ha resultado útil al trabajar con equipos multidisciplinares, ya que permite la edición en línea de atributos como el estado, la prioridad y la dificultad. Al usar esta función, recomiendo aprovechar el atributo de estado para filtrar y centrarse en los elementos de alta prioridad durante las revisiones.
  • Atributos personalizables: Enterprise Architect Permite definir atributos personalizados para sus requisitos, lo que facilita el seguimiento de datos específicos del proyecto, como estimaciones de costos y aprobaciones de clientes. Usé esto para realizar el seguimiento de las autorizaciones para un cliente del sector salud, garantizando así el cumplimiento de los hitos del proyecto. Recomiendo usar propiedades personalizadas para realizar un seguimiento no solo del estado de los requisitos, sino también de métricas específicas del proyecto, como plazos y asignación de recursos.
  • Modelado visual con diagramas: Las capacidades de modelado visual en Enterprise Architect Son ideales para representar requisitos y sus relaciones mediante diversos tipos de diagramas, como UML o SysML. Trabajé en un proyecto complejo de integración de sistemas donde los diagramas ayudaron a aclarar los requisitos tanto a las partes interesadas técnicas como a las no técnicas. La herramienta permite actualizar los diagramas en tiempo real, lo que mejora la comunicación durante las iteraciones de diseño y desarrollo.
  • Informes y documentación: Enterprise Architect Permite generar informes completos directamente desde el modelo de requisitos, lo que garantiza la coherencia y precisión de los resultados finales. Lo he utilizado en proyectos con un alto grado de cumplimiento normativo, donde la capacidad de generar documentación automáticamente ahorró tiempo y minimizó los errores humanos. Recomiendo configurar plantillas de informes personalizadas para estandarizar los informes entre equipos y agilizar el proceso de documentación.
  • Validación y Verificación: Enterprise Architect Incluye herramientas de validación para garantizar que se cumplan todos los requisitos definidos durante el diseño y la implementación. En una ocasión, utilicé esta función para identificar requisitos faltantes en un proyecto de desarrollo de software. Al usarla, observé que validar los requisitos desde el principio puede evitar costosos cambios de diseño posteriores.

Ventajas

  • Admite generación de documentos y HTML con un solo clic
  • Esta herramienta puede cargar modelos extremadamente grandes en segundos.
  • Le permite desarrollar soluciones específicas de dominio con facilidad mediante simulación, lo que me pareció ideal para aplicaciones personalizadas.

Contras

  • Su plan inicial no ofrece informes y tablas personalizados.
  • Me sentí insatisfecho con la dificultad de crear documentos RTF, lo cual me pareció limitante.

Precios:

  • Precio: Su plan inicial, Professional, cuesta $245 para la licencia Standard y $320 para la Floating. El plan Corporate cuesta $320 para la licencia Standard y $425 para la Floating. Su plan Unified cuesta $535 para la Standard y $699 para la Floating, y para el plan Ultimate, cuesta $750 para la Standard y $965 para la Floating.
  • Prueba gratis: Ofrece una prueba gratuita de 30 días.

Enlace de descarga: http://www.sparxsystems.com/

Otras herramientas de gestión de requisitos mejoradas

  1. ReqView – ReqView es un software de gestión de requisitos simple pero potente. Permite capturar requerimientos en documentos estructurados. Colabora sin conexión con el equipo almacenando datos del proyecto en una unidad de red compartida.
    Enlace: https://www.reqview.com/download.html
  2. OpenText Dimensions RM – Dimensions RM es una útil herramienta de gestión de requisitos. Es una de las mejores herramientas de seguimiento de requisitos que ayuda a aumentar la visibilidad y la colaboración entre los equipos comerciales y de entrega. Ofrece informes y seguimiento potentes y proporciona trazabilidad de un extremo a otro.
    Enlace: https://www.opentext.com/products/dimensions-rm
  3. Xebrio – Xebrio es un ecosistema completo de gestión de requisitos que cubre el ciclo de vida del desarrollo de un proyecto desde los requisitos hasta la implementación, al tiempo que facilita la colaboración en tiempo real entre las partes interesadas. Los cambios en los requisitos se pueden rastrear visualmente y se pueden vincular a tareas, errores, casos de prueba e hitos para una trazabilidad de extremo a extremo.
    Enlace: https://xebrio.com/requirements-management-software/

¿Cómo elegimos Mejores Herramientas de Gestión de Requisitos?

Elija herramientas de gestión de requisitos

At Guru99Nos dedicamos a brindar información precisa, relevante y objetiva a través de rigurosos procesos de creación y revisión de contenido. Consulte los factores importantes a continuación. Nuestra guía completa sobre más de 30 de los Las mejores herramientas de gestión de requisitos Destaca sus características, ventajas, desventajas y opciones de precios, tanto para soluciones gratuitas como de pago. Con más de 90 horas de investigación invertidas, este recurso confiable está diseñado para ayudarlo a tomar una decisión informada. Seleccionar las mejores herramientas requiere evaluar aspectos clave como la eficiencia, la confiabilidad y la facilidad de uso. Esta guía puede ayudarlo a identificar la opción perfecta para su equipo o proyecto.

  • Calidad de la atención al cliente: Intente elegir herramientas que ofrezcan un soporte al cliente receptivo y confiable para abordar los problemas con prontitud.
  • Costo de la licencia: Considere el costo total, incluidas las tarifas de licencia, para evitar exceder su presupuesto.
  • Preferencia del cliente: Al subcontratar proyectos, es una buena idea alinearse con las herramientas preferidas del cliente para lograr una colaboración más fluida.
  • Costos de capacitación: Preste atención al costo necesario para capacitar a los empleados para que utilicen la herramienta de manera eficaz.
  • Requisitos de hardware / software: Asegúrese de que los requisitos técnicos de la herramienta se alineen con su infraestructura existente.
  • Soporte y actualizaciones: Tenga en cuenta la política del proveedor sobre actualizaciones y soporte continuo para una confiabilidad a largo plazo.
  • Confiabilidad del proveedor SaaS: Es mejor elegir una herramienta SaaS con un sólido historial de funcionamiento y estabilidad.
  • Compañía Revopiniones: RevLas vistas pueden ser una excelente manera de evaluar la usabilidad y el rendimiento de la herramienta en función de las experiencias del usuario.

Veredicto

A la hora de gestionar los requisitos de forma eficaz, busco herramientas que ofrezcan funciones sólidas como trazabilidad, colaboración y personalización. Herramientas como Jira Software, Jama Software y IBM DOORS Next garantiza claridad y una comunicación fluida para equipos de cualquier tamaño. Consulta mi veredicto para conocer recomendaciones que se adaptan tanto a las necesidades básicas como a las complejas de los proyectos.

  • Jira Software: Una plataforma fenomenal para organizar y realizar un seguimiento de tareas, que ofrece flujos de trabajo personalizados, tableros ágiles y actualizaciones en tiempo real para mantener la eficiencia del proyecto.
  • Jama Software: Proporciona trazabilidad integral y colaboración en tiempo real, lo que lo convierte en una solución ideal para industrias con estrictas necesidades de cumplimiento.
  • SpiraTeam: Es una solución de gestión de requisitos y calidad de Inflectra. Esta plataforma es ideal para industrias reguladas donde los registros de auditoría y la trazabilidad son cruciales.

Preguntas Frecuentes

Los requisitos de software son necesidades funcionales o no funcionales que se deben implementar en el sistema. Los requisitos de software suelen expresarse en forma de enunciados.

Las herramientas de gestión de requisitos optimizan el proceso al capturar, organizar y dar seguimiento a los requisitos del proyecto. Mejoran la colaboración, reducen errores y optimizan la comunicación entre las partes interesadas. Al ofrecer actualizaciones en tiempo real y trazabilidad, estas herramientas garantizan el cumplimiento de todos los requisitos, lo que se traduce en una ejecución y entrega del proyecto más eficientes.

Puede encontrar software eficaz de gestión de requisitos en reseñas en línea, comparadores de software como Capterra o G2, o sitios web de proveedores. Explore herramientas que ofrezcan funciones adaptadas a las necesidades de su proyecto, como la integración con otros programas, la facilidad de uso y la escalabilidad, para encontrar la opción ideal para su equipo.

El seguimiento manual es propenso a errores, ineficiencias y falta de comunicación. Una herramienta de gestión de requisitos proporciona un seguimiento centralizado, garantizando que todos los requisitos estén documentados, actualizados y sean fácilmente accesibles. Esto reduce los errores humanos, ahorra tiempo y mejora la colaboración en equipo, lo que resulta en una ejecución del proyecto más organizada y exitosa.

Las características clave incluyen trazabilidad de requisitos, control de versiones, capacidades de integración, colaboración en tiempo real e informes personalizables. Busque herramientas que ofrezcan interfaces intuitivas, soporte para múltiples partes interesadas y una gestión segura de datos. La escalabilidad y las sólidas opciones de soporte también son cruciales para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto.