Diferencia entre sesión y cookies

Diferencia clave entre sesión y cookie

  • Las sesiones son archivos del lado del servidor que contienen información del usuario, mientras que las cookies son archivos del lado del cliente que contienen información del usuario.
  • La sesión depende de la cookie, pero la cookie no depende de una sesión.
  • Una Sesión finaliza cuando un usuario cierra su navegador, mientras que una Cookie caduca dependiendo de la vida útil que usted establezca.
  • Puede almacenar tantos datos como desee en una sesión, pero el espacio de almacenamiento de datos en una cookie es de solo 4 KB.
  • Todos los datos registrados en una sesión se pueden destruir mediante el comando Session_destroy(). Sin embargo, no existe un comando llamado unsetcookie() para eliminar datos de una cookie.  

Diferencia entre sesión y cookies
Diferencia entre sesión y cookies

Aquí he analizado la diferencia entre Sesión y Cookie y evaluará exhaustivamente sus pros y sus contras.

¿Qué es una sesión?

Una sesión es una variable global almacenada en el servidor. A cada sesión se le asigna un identificador único, que se utiliza para recuperar los valores almacenados. Siempre que se crea una sesión, se almacena una cookie que contiene el identificador único de la sesión en el ordenador del usuario y se devuelve con cada solicitud al servidor. Si el navegador del cliente no admite cookies, el identificador único de la sesión se muestra en la URL. Las sesiones tienen la capacidad de almacenar cantidades relativamente grandes de datos en comparación con las cookies.

Los valores de la sesión se eliminan automáticamente cuando se cierra el navegador. Si desea almacenar los valores de forma permanente, debe almacenarlos en el base de datos.

Al igual que la variable de matriz $_COOKIE, las variables de sesión se almacenan en la variable de matriz $_SESSION. Al igual que con las cookies, la sesión debe iniciarse antes que cualquier etiqueta HTML.

¿Por qué y cuándo debería utilizar Sessions?

Las sesiones se utilizan para pasar valores de una página a otra. Almacenan información importante, como la identificación del usuario, de forma más segura en el servidor, donde los usuarios malintencionados no pueden alterarla.

También se utiliza cuando se desea una alternativa a las cookies en navegadores que no admiten cookies, para almacenar variables globales de una manera eficiente y más segura. Es mejor que pasarlos en la URL o al desarrollar una aplicación como un carrito de compras que almacena temporalmente información con una capacidad superior a 4 KB.

Creando una sesión con PHP

Para comenzar una sesión, debe iniciar la función session_start en PHP y posteriormente guardar sus valores en la matriz superglobal $_SESSION.

Considere el escenario en el que desea realizar un seguimiento de la frecuencia de las visitas a la página. Utilizar una sesión es un método eficaz para este propósito.

El siguiente ejemplo demuestra cómo establecer y acceder a valores en sesiones:

<?php

session_start(); //start the PHP_session function 

if(isset($_SESSION['page_count']))
{
     $_SESSION['page_count'] += 1;
}
else
{
     $_SESSION['page_count'] = 1;
}
 echo 'You are visitor number ' . $_SESSION['page_count'];

?>
Salida:
You are visitor number 1

Ventajas de la sesión

Aquí están las ventajas de la sesión desde mi perspectiva.

  • Mejora la interacción del usuario manteniendo un estado de diálogo continuo en múltiples solicitudes.
  • Reduce la carga del servidor al almacenar temporalmente los datos del usuario.
  • Mejora la seguridad mediante la exposición controlada de datos durante períodos limitados.
  • Permite experiencias personalizadas basadas en el comportamiento y preferencias del usuario.
  • Facilita transacciones complejas realizando un seguimiento de múltiples pasos.
  • Aumenta el rendimiento del sitio web al minimizar la necesidad de volver a autenticarse.
  • Admite escalabilidad mediante la gestión eficaz de sesiones de usuario en sistemas distribuidos.

Desventajas de la sesión

En mi experiencia, estos son los inconvenientes de utilizar sesiones.

  • Aumenta el riesgo de violaciones de datos si se interceptan los datos de la sesión.
  • Consume memoria del servidor, lo que potencialmente reduce el rendimiento general del sistema.
  • Puede generar experiencias de usuario inconsistentes si se administra incorrectamente.
  • Requiere recursos de servidor adicionales para mantener y monitorear sesiones.
  • La caducidad de la sesión puede interrumpir las actividades del usuario y provocar frustración.
  • Vulnerable a ataques de fijación y secuestro de sesión.
  • Puede complicar el cumplimiento de las normas de privacidad debido al almacenamiento persistente de datos.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo con un tamaño máximo de 4 KB que el servidor web almacena en el ordenador cliente. Una vez que se ha configurado una cookie, todas las solicitudes de página siguientes devuelven el nombre y el valor de la cookie. Una cookie sólo se puede leer desde el dominio desde el que se emitió. Por ejemplo, una cookie configurada con el dominio www.guru99.com no se puede leer desde el dominio carrera.guru99.com. La mayoría de los sitios web en Internet muestran elementos de otros dominios, como publicidad. Los dominios que sirven estos elementos también pueden establecer sus propias cookies. Se conocen como cookies de terceros. Una cookie creada por un usuario sólo puede ser visible para él. Otros usuarios no pueden ver su valor. Mayoría navegadores web Disponer de opciones para desactivar las cookies, las cookies de terceros o ambas.

¿Por qué y cuándo debo utilizar Cookies?

HTTP es un protocolo sin estado; Las cookies nos permiten rastrear el estado de la aplicación utilizando pequeños archivos almacenados en la computadora del usuario. La ruta donde se almacenan las cookies depende del navegador. Internet Explorer normalmente los almacena en la carpeta Archivos temporales de Internet.

Personalización de la experiencia del usuario: Esto se logra permitiendo a los usuarios seleccionar sus preferencias. Las solicitudes de páginas que siguen se personalizan en función de las preferencias establecidas en las cookies. Seguimiento de las páginas visitadas por un usuario.

Creando cookies con PHP

Ahora, profundicemos en la sintaxis fundamental necesaria para la creación de cookies.

<?php

setcookie(cookie_name, cookie_value, [expiry_time], [cookie_path], [domain], [secure], [httponly]);

?>
  • En PHP, el setcookie función se utiliza para generar una cookie. El “nombre_cookie” representa el identificador de la cookie, que es esencial para el servidor cuando necesita obtener el valor de la cookie de la matriz $_COOKIE. Este nombre es obligatorio.
  • El “valor_cookie” indica el contenido de la cookie y también es obligatorio.
  • El parámetro "[expiry_time]" es opcional y se puede configurar para determinar la vida útil de la cookie, como configurarla para que caduque en 1 hora. Esto se hace sumando o restando segundos de la función PHP time(), por ejemplo, time() + 3600 para establecer 1 hora.
  • "[cookie_path]" es otro parámetro opcional que determina la ruta del servidor donde se puede acceder a la cookie. El uso de una barra diagonal "/" indica que la cookie está disponible en todo el dominio, mientras que especificar subdirectorios restringe el acceso a esos subdominios.
  • El parámetro “[dominio]”, también opcional, establece dónde se puede acceder a la cookie. Por ejemplo, estableciéndolo en www.cookiedomain.com lo hace disponible en todo el dominio, mientras que www.sub.cookiedomain.com lo restringe a ese subdominio y sus subdominios secundarios. Recuerde, un subdominio también puede tener sus propios subdominios siempre que la longitud total del dominio no supere los 253 caracteres.
  • El parámetro “[seguro]” es opcional y su configuración predeterminada es falsa. Especifica si la cookie debe transmitirse a través de HTTPS (si es verdadero) o HTTP (si es falso).
  • La configuración “[Httonly]” también es opcional. Cuando se establece en verdadero, no se puede acceder a la cookie mediante lenguajes de secuencias de comandos del lado del cliente, como JavaGuión .

Nota:  Se debe llamar a la función PHP setcookie antes de generar cualquier etiqueta HTML.

Consideremos un ejemplo práctico que involucra cookies.

En este caso, desarrollaremos un programa simple que almacena un nombre de usuario en una cookie que caducará después de diez segundos.

El siguiente código “cookies.php” demuestra cómo implementar esto.

<?php
     setcookie("user_name", "Guru99", time() + 60,'/'); // expires after 60 seconds
     echo 'the cookie has been set for 60 seconds';
?>
Salida:
the cookie has been set for 60 seconds

Ventajas de las Cookies

Desde mi experiencia, aquí están los beneficios de galletas:

  • Mejora el elemento sorpresa en el descubrimiento de sabores.
  • Ofrece una estética minimalista, ideal para marcas modernas.
  • Reduce el desorden de embalajes, centrando la atención en el producto.
  • Elimina los prejuicios basados ​​en las preferencias de ingredientes o la percepción de la marca.
  • Fomenta la degustación sin nociones preconcebidas, lo que conduce a una retroalimentación imparcial.
  • Potencialmente reduce los costos de impresión de envases.
  • Simplifica el cumplimiento normativo en mercados con leyes de etiquetado menos estrictas.

Desventajas de la cookie

Según lo que he visto, estas son las desventajas de las cookies.

  • Los clientes no pueden identificar alérgenos o restricciones dietéticas.
  • Carece de información nutricional, lo cual es importante para los consumidores preocupados por su salud.
  • Se pierde la oportunidad de resaltar ingredientes únicos o premium.
  • Puede causar confusión entre productos similares en los estantes.
  • Impide el reconocimiento de marca y la fidelización.
  • Le resta valor a la toma de decisiones informada del consumidor.
  • Esto podría generar problemas legales en regiones con leyes de etiquetado estrictas.

Sesión vs Cookie: diferencia entre ellas

Estas son las diferencias importantes entre una sesión y una cookie que he observado en mi práctica:

Sesión frente a cookie
Sesión frente a cookie

Sesión
Cookies

Las sesiones son archivos del lado del servidor que contienen información del usuario.

Las cookies son archivos del lado del cliente que contienen información del usuario.

Una sesión finaliza cuando un usuario cierra su navegador

La cookie finaliza dependiendo de la vida útil que le hayas establecido

In PHP, antes de usar $_SESSION, debes escribir session_start(); Lo mismo para otros idiomas

No es necesario iniciar la cookie ya que se almacena en su máquina local.

Dentro de una sesión, puede almacenar tantos datos como desee. El único límite que puede alcanzar es la memoria máxima que un script puede consumir a la vez, que es 128 MB de forma predeterminada.

El tamaño máximo oficial de las cookies es 4 KB.

Una sesión depende de la cookie

Una cookie no depende de la sesión.

Session_destroy() se utiliza para destruir todos los datos registrados o para desarmar algunos

No hay ninguna función llamada unsetcookie()

Conclusión

Recomiendo utilizar sesiones cuando los requisitos de capacidad y seguridad de los datos superen lo que las cookies pueden ofrecer. Sin embargo, las cookies son inmejorables por su facilidad de uso y por implementar un seguimiento ligero y persistente del estado del usuario.