Las 8 mejores herramientas de IAM (2025)
Lo que se interpone entre los datos de su empresa y una posible vulneración suele ser la gestión de identidades y accesos adecuada. Las Mejores Herramientas de IAM permiten a las organizaciones gestionar de forma segura el acceso de los usuarios en entornos, aplicaciones y dispositivos nativos de la nube. Creé esta guía para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a comprender cómo funcionan estas soluciones, comparar las principales plataformas y adoptar prácticas seguras. Ante el avance de las amenazas a la seguridad, la IAM es un... activo estratégico— No es una idea técnica de último momento.
Tras dedicar más de 100 horas a probar y comparar más de 40 soluciones, he compilado esta lista exclusiva de las mejores herramientas de IAM para proteger su infraestructura digital. Cada plataforma ha sido sometida a rigurosas pruebas para conocer sus características, ventajas y desventajas, y precios. En una ocasión, confié en una herramienta de IAM que falló durante una auditoría de un cliente; esta experiencia influyó en mi enfoque en herramientas verificadas y bien investigadas. Esta lista, cuidadosamente seleccionada, ofrece información honesta. recomendaciones actualizadas puedes confiar. Leer más ...
ADManager Plus es un software integral de generación de informes y administración de Active Directory que es simple y fácil de usar. Con esta herramienta, puede proporcionar a los técnicos de la mesa de ayuda acceso a tareas de AD basadas en grupos y unidades organizativas.
Mejores herramientas IAM: software de gestión de acceso a identidades
Nombre de la herramienta | Integraciones | Plataforma | Prueba Gratuita | Enlace |
---|---|---|---|---|
👍ADManager Plus |
Zendesk, Jira, Workday, Zoho people, Syslog, etc. | Windows y nube | 30 Días | Más información |
ManageEngine AD360 |
Directorio activo, Office 365, Exchange, SharePoint, Azure AD | Windows, MacOS, iOS y Android | 30 Días | Más información |
Administrador de derechos de acceso |
Directorio Activo, SharePoint, OneDrive, etc. | Windows, Linux | 30 Días | Más información |
Okta |
Más de 7000 como Salesforce, ServiceNow UD, Workday, Zendesk | Windows, Linux, iOS y Android | 30 Días | Más información |
IBM Verificación de seguridad |
650+ incluidos AWS, Feedly, Google Workspace, JIRA, Microsoft 365 | Mac, iOS, Android, WindowsSistemas operativos Linux y Z (mainframe) | 90 Días | Más información |
1) AD Manager Plus
AD Manager Plus Me proporcionó exactamente lo que necesitaba para resolver problemas en el aprovisionamiento de usuarios y la generación de informes. Descubrí que la herramienta facilitaba considerablemente la gestión de tareas repetitivas de AD. El panel visual es una de las interfaces más intuitivas que he visto. Es recomendable aprovechar al máximo sus funciones de automatización, especialmente si se busca reducir el tiempo dedicado a escribir scripts de PowerShell. Para quienes gestionan... entornos híbridosEsta solución le ayuda a estar al tanto de todo, desde Microsoft Teams a los datos de usuario de Office 365.
Administre usuarios, computadoras, grupos y contactos con unos pocos clics
Plataformas de soporte: Windows y plataformas en la nube
Prueba gratis: 30 días de prueba gratis
Características Clave:
- Gestión masiva de usuarios: ADManager Plus facilita la administración simultánea de varias cuentas de usuario de Active Directory. Puede crear, modificar o eliminar usuarios en bloque mediante importaciones CSV o plantillas prediseñadas. Esto ahorra horas de trabajo manual, especialmente para grandes organizaciones. Al probar esta función, observé que se pueden personalizar las plantillas de creación de usuarios con valores predefinidos, lo que reduce drásticamente los errores.
- Control de acceso basado en roles: Esta función permite definir roles con permisos específicos y asignarlos a técnicos de soporte técnico o administradores júnior. Limita el acceso únicamente a lo que necesitan, lo que reduce el riesgo de cambios accidentales. La usé mientras administraba un AD multisitio y me pareció confiable. Imponer límites de acceso estrictosSugiero asignar cuidadosamente los roles a las funciones comerciales para alinearlos con los principios de mínimo privilegio.
- Automatización de AD: Puede automatizar operaciones rutinarias de AD, como la asignación de nuevos usuarios o la desactivación de cuentas cuando los empleados dejan de trabajar. Estos flujos de trabajo siguen reglas definidas, lo que garantiza la coherencia y el cumplimiento normativo. He implementado esto en una organización sanitaria para agilizar la incorporación y cumplir con los estándares de la HIPAA. También existe una opción que permite activar la automatización en función de las actualizaciones del sistema de RR. HH. mediante una importación programada.
- Delegación con sede en OU: Esto es especialmente útil en entornos con varios departamentos o sucursales. Permite asignar derechos de administrador a nivel de unidad organizativa, garantizando que cada equipo administre únicamente sus propios recursos. Lo configuré en una empresa global para delegar tareas específicas de la región de forma segura. Observará que los registros de auditoría registran cada acción delegada, lo cual es excelente para las revisiones de cumplimiento.
- Gestión de contraseñas: Puede restablecer contraseñas, configurar su caducidad y aplicar cambios en el próximo inicio de sesión, todo desde un panel central. La interfaz es sencilla y requiere una capacitación mínima. Recomiendo habilitar flujos de trabajo de restablecimiento de contraseñas con autenticación multifactor para mayor seguridad. Este pequeño paso... reduce en gran medida las llamadas al servicio de asistencia técnica y mejora la responsabilidad del usuario.
- Motor de flujo de trabajo personalizado: Esto permite definir flujos de trabajo basados en aprobaciones para cualquier tarea de AD. Se pueden crear procesos de varias etapas que involucran a diferentes partes interesadas, lo que aumenta el control y la supervisión. Esto me resultó muy útil en los departamentos financieros y legales, donde las aprobaciones estrictas son obligatorias. La herramienta permite integrar lógica condicional en los flujos de trabajo, adaptándolos a los requisitos específicos del departamento.
- Herramientas de limpieza de AD: Limpiar AD manualmente puede ser tedioso y arriesgado. ADManager Plus ayuda a identificar usuarios inactivos, grupos vacíos y equipos sin uso. Resalta estos objetos y permite actuar sobre ellos de forma masiva. Lo he usado antes de una migración de dominio y me ahorró horas. Recomiendo programar informes de limpieza mensualmente y automatizar la desactivación tras un cierto límite de inactividad.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: Prueba gratuita de 30 días.
Prueba gratuita de 30 días
2) Administrador de derechos de acceso
Herramienta IAM para soportar más usuarios y recursos
Administrador de derechos de acceso Es una solución intuitiva que simplifica la gestión del acceso de los usuarios por parte de los equipos. Analicé esta herramienta al comparar plataformas de IAM y valoro especialmente cómo combina... visibilidad profunda Con plantillas específicas para cada rol para gestionar permisos. Me permitió identificar rápidamente las deficiencias en el control de acceso. La interfaz es clara e informativa, y su enfoque en la integración con Active Directory la hace ideal para organizaciones que buscan consolidar cuentas a gran escala. En mi opinión, esta es una de las maneras más sencillas de gestionar permisos y mejorar la seguridad interna.
Características Clave:
- Auditoría de Active Directory: El Administrador de Derechos de Acceso proporciona una visibilidad detallada de cada cambio realizado en Active Directory y la Política de Grupo. Captura el quién, qué, cuándo y dónde se produjo cada modificación. Esto facilita enormemente la detección de cambios riesgosos y el cumplimiento de los requisitos de cumplimiento. Al usar esta función, noté que las alertas en tiempo real se pueden personalizar para notificar solo cambios críticos, lo cual... reduce la fatiga de alerta.
- Aprovisionamiento automático de usuarios: Esta función simplifica la incorporación y la baja mediante el uso de plantillas específicas para cada rol, lo que garantiza que las nuevas cuentas se creen con los permisos adecuados. Además, ayuda a mantener la coherencia y la seguridad durante todo el ciclo de vida del usuario. La he utilizado en una empresa tecnológica en rápida expansión y me ayudó a evitar deficiencias en el control de acceso. La herramienta permite sincronizar las plantillas con el sistema de RR. HH. para activar automáticamente los flujos de trabajo de aprovisionamiento.
- Monitoreo del servidor de archivos: El Administrador de Derechos de Acceso rastrea el acceso a archivos y carpetas compartidos, registrando cada lectura, escritura o cambio de permisos. Es especialmente útil para detectar actividad inusual en los archivos Esto podría indicar amenazas internas. Implementé esto en una ocasión para un bufete de abogados y me ayudó a identificar el origen de una filtración de documentos confidenciales. Recomiendo configurar alertas para patrones de acceso inusuales, especialmente fuera del horario laboral.
- Delegación del titular de los datos: Con esta función, la responsabilidad de las decisiones de acceso se transfiere a los propietarios de los datos, en lugar de al departamento de TI central. Esto mejora la eficiencia y garantiza que las decisiones las tomen quienes mejor conocen los datos. Sugiero capacitar a los propietarios de los datos sobre las mejores prácticas de revisión de acceso para evitar el exceso de permisos accidental. Esto fortalece la rendición de cuentas y descentraliza el control de forma inteligente.
- Informes de permisos NTFS: Proporciona un desglose claro de quién tiene acceso a qué en los volúmenes NTFS. Esto es vital para identificar usuarios o grupos con permisos excesivos u obsoletos. Lo he usado para preparar auditorías internas y detectó varios permisos heredados de grupos obsoletos. También hay una opción que permite exportar informes directamente a Excel para facilitar su revisión con las partes interesadas.
- Escaneo de espacios de nombres DFS: La herramienta escanea Windows Los espacios de nombres del Sistema de Archivos Distribuido (DFS) se gestionan individualmente, lo que proporciona información precisa sobre los derechos de acceso en recursos geográficamente dispersos. Resulta especialmente útil en grandes entornos empresariales con configuraciones DFS complejas. Al probar esta función, descubrí que resalta inconsistencias entre espacios de nombres, lo que resulta útil para reforzar el control de acceso.
- Registro de pista de auditoría: Cada acción relacionada con los derechos de acceso y la actividad del usuario se registra con todo detalle, lo que facilita la realización de investigaciones cuando sea necesario. Esto facilita tanto las auditorías internas como el cumplimiento externo. En una ocasión, utilicé esta herramienta para rastrear una serie de cambios no autorizados realizados durante un proyecto de un proveedor. Observará que los registros son fáciles de filtrar por usuario o período de tiempo, lo que... acelera las revisiones forenses.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: Prueba gratuita de 30 días.
Enlace: https://www.solarwinds.com/access-rights-manager/
3) Okta
Mejores herramientas de gestión de identidad en general
Okta Es una solución impresionante que probé durante mi proceso de revisión de plataformas de identidad para equipos que trabajan de forma remota. Pude simular flujos de acceso complejos con facilidad. La plataforma admite... autenticación adaptativa y controles basados en roles, esenciales en los entornos híbridos actuales. Es una excelente opción para quienes necesitan gestionar los ciclos de vida de las identidades sin invertir grandes cantidades en infraestructura. Las consultoras suelen adoptar Okta para gestionar de forma segura las aplicaciones de cara al cliente, garantizando que el acceso se personalice según el alcance del proyecto y el tamaño del equipo.
Características Clave:
- Directorio Universal: El Directorio Universal de Okta te permite gestionar las identidades de los usuarios desde un lugar central, independientemente de su origen. Admite atributos personalizados, esquemas flexibles y... sincronización en tiempo real En todas las aplicaciones. Esto me resultó especialmente útil al integrar varios sistemas de RR. HH. en una nube híbrida. Sugiero definir convenciones de nomenclatura consistentes en todos los perfiles de usuario desde el principio para evitar problemas de sincronización en el futuro.
- Inicio de sesión único: El SSO de Okta conecta a los usuarios a todas sus aplicaciones locales y en la nube con un solo inicio de sesión. Esto mejora considerablemente la productividad y reduce el número de solicitudes de restablecimiento de contraseña. Lo implementé en una empresa fintech donde los usuarios accedían a más de 20 aplicaciones a diario. Notarás un aumento significativo en la adopción al combinarlo con la autenticación multifactor adaptativa (MFA) para mayor seguridad.
- Gobernanza de la identidad: Esta función le ayuda a mantener los derechos de acceso bajo control al ofrecer revisiones programadas y procesos de certificación automatizadosPreviene la proliferación de roles y garantiza que los usuarios solo tengan el acceso que necesitan. Lo he usado para auditorías de cumplimiento de SOX y funcionó de forma fiable. También hay una opción que permite escalar las certificaciones vencidas para garantizar la rendición de cuentas.
- Pase rápido de Okta: Okta FastPass permite la autenticación sin contraseña mediante biometría y la confianza del dispositivo. Los usuarios pueden iniciar sesión con Face ID, huellas dactilares o Windows Hola, estoy omitiendo las credenciales tradicionales. Lo probé en una prueba piloto para un cliente del sector salud y la satisfacción del usuario se disparó. Al probar esta función, noté que los tiempos de inicio de sesión se redujeron significativamente, lo que mejoró la interacción del usuario.
- Confianza del dispositivo: Esto garantiza que solo los dispositivos administrados y que cumplen con las normas accedan a sistemas sensibles. Funciona comprobando la postura del dispositivo antes de conceder acceso, lo que impide el acceso no autorizado a puntos finales. Recomiendo combinar la Confianza del Dispositivo con herramientas de protección de puntos finales para una capa adicional de defensa. entornos de trabajo híbridos.
- Puerta de acceso: Access Gateway extiende las protecciones de identidad modernas a las aplicaciones locales heredadas sin necesidad de una reescritura completa. Reduce la brecha entre la infraestructura antigua y las estrategias modernas de confianza cero. Lo utilicé en un bufete de abogados donde aún se utilizaban sistemas de casos heredados. La herramienta permite implementar SSO y MFA incluso en aplicaciones que no fueron diseñadas para ello.
- Flujos de trabajo de identidad: Este generador sin código automatiza eventos del ciclo de vida como la incorporación, los cambios de departamento o las bajas. Puedes diseñar la lógica visualmente y gestionar incluso escenarios de ramificación complejos. Al usar esta función, noté cómo los componentes de flujo de trabajo reutilizables pueden... reducir el tiempo de configuración a más de la mitad Al escalar la automatización en todos los departamentos.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: $6 por usuario / mes
- Prueba gratis: Prueba gratuita de 30 días.
Enlace: https://www.okta.com/
4) IBM
Solución IAM para mitigar las amenazas internas
IBM ofrece una solución de gestión de acceso intuitiva y fiable. Analicé sus funciones nativas de la nube y cómo son compatibles con infraestructuras híbridas. Esto me ayudó a comprender cómo las empresas pueden... pasar de configuraciones heredadas Sin interrumpir sus sistemas actuales. Descubrí que los controles de acceso privilegiado son robustos y fáciles de configurar. Es una excelente opción para organizaciones que buscan escalar sin comprometer la seguridad. Normalmente, las instituciones financieras aprovechan esto para implementar reglas de acceso estrictas y, al mismo tiempo, habilitar personal remoto.
Características Clave:
- Control de acceso adaptativo: IBMEl control de acceso adaptativo evalúa el comportamiento del usuario, el tipo de dispositivo y la ubicación antes de conceder el acceso. Aplica políticas basadas en riesgos en tiempo real para ajustar los requisitos de autenticación. Lo he utilizado en un entorno financiero de alta seguridad donde las anomalías de comportamiento solían activar la verificación incremental. Recomiendo ajustar los umbrales de riesgo de comportamiento para que se ajusten a las necesidades de seguridad de su organización.
- Detección de amenazas impulsada por IA: Esta función utiliza el aprendizaje automático para identificar patrones de acceso anormales y responder instantáneamente con cambios de política o alertas. reduce la ventana de exposición Detectando amenazas al inicio de la sesión del usuario. Probé esto durante un ejercicio del equipo rojo y marcó con precisión los intentos de movimiento lateral. La herramienta permite definir escenarios de amenaza personalizados, lo que hace que la detección sea más relevante para su entorno.
- Capacidades de autoservicio: IBM Permite a los usuarios gestionar sus propios restablecimientos de contraseña, desbloqueos de cuentas y solicitudes de acceso a través de un portal de autoservicio seguro. Esto reduce considerablemente el volumen de asistencia técnica y aumenta la productividad del usuarioAl usar esta función, noté que configurar las opciones de recuperación multifactor mejora tanto la seguridad como la satisfacción del usuario. Les brinda flexibilidad y control.
- Nativo de la nube Architectura: Diseñado con la escalabilidad en mente, IBMLa solución IAM nativa de la nube se integra a la perfección con los flujos de trabajo de DevSecOps. Admite implementaciones en contenedores, entornos híbridos y una rápida incorporación. La he implementado en AWS y... Azure Ecosistemas, y su rendimiento fue consistente en ambos. Sugiero usar infraestructura como código para administrar las plantillas de implementación y garantizar la consistencia del control de versiones.
- Controles de seguridad de la API: IBM Aplica políticas sólidas basadas en la identidad en las API para proteger los datos y evitar el uso indebido. Inspecciona el tráfico de la API en busca de anomalías y puede bloquear o limitar comportamientos sospechosos. También existe una opción que permite etiquetar los endpoints de la API según su sensibilidad, lo que permite un control más preciso sobre las operaciones de alto riesgo. reduce la superficie de ataque significativamente.
- Puente del sistema heredado: IBM Destaca por su capacidad para conectar funciones modernas de IAM con mainframes y sistemas heredados. Esto garantiza un control de acceso uniforme incluso en entornos con infraestructuras antiguas. En una ocasión, lo implementé en una empresa de fabricación con sistemas AS/400 y unificó las políticas de acceso sin forzar actualizaciones. Observará que mantiene el cumplimiento normativo a la vez que reduce la complejidad de la integración.
- Autenticación basada en riesgos: La solidez de la autenticación se ajusta dinámicamente según la puntuación de riesgo en tiempo real. Evalúa el contexto de inicio de sesión (como la hora del día, la reputación de la IP y el comportamiento previo) para contrarrestar intentos sospechosos. Recomiendo combinar esto con reglas basadas en la ubicación para detectar situaciones de viaje imposibles, que suelen ser indicios tempranos de robo de credenciales. Este enfoque aumenta la seguridad sin frustrar a los usuarios de bajo riesgo.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: Prueba gratuita de 90 días.
Enlace: https://www.ibm.com/verify
5) ORACLE
El mejor software IAM para el sector BFSI
ORACLE Presenta una potente solución de gestión de identidades y accesos. Evalué sus herramientas de identidad en la nube y las consideré ideales para grandes equipos y departamentos. La herramienta facilitó la alineación del control de acceso con los requisitos de las políticas empresariales. De hecho, es ideal para empresas donde las políticas de cumplimiento y seguridad interna cambian con frecuencia. La recomiendo para departamentos de TI que requieren flujos de trabajo robustos. Cada vez más empresas de comercio electrónico están optando por... Oracle a Gestionar el acceso de proveedores y clientes en una sola plataforma.
Características Clave:
- Reconciliación de identidad: OracleLa conciliación de identidades mantiene los sistemas sincronizados mediante la monitorización continua de las cuentas de usuario para detectar cambios en las aplicaciones. Señala discrepancias y modificaciones no autorizadas. prevenir violaciones de políticasUna vez lo usé para resolver discrepancias en los datos de usuario entre un sistema de RR. HH. y Active Directory. Recomiendo programar las tareas de conciliación durante las horas de menor tráfico para reducir la carga del sistema y mejorar el rendimiento.
- Servicios de la Federación: Esta función simplifica el acceso de los usuarios a través de dominios confiables utilizando una única identidad, lo que reduce la necesidad de múltiples inicios de sesión. Oracle Admite protocolos de federación estándar como SAML y OAuth, lo que facilita la integración. Lo implementé para un cliente multinacional. unificar el acceso entre filialesAl probar esta función, noté que configurar el intercambio de metadatos de manera temprana reduce los errores de autenticación posteriores.
- Certificación de Acceso: La Certificación de Acceso le ayuda a revisar y validar periódicamente los derechos de acceso de los usuarios a sistemas críticos. Admite revisiones basadas en campañas que cumplen con los requisitos de cumplimiento, como SOX o GDPR. Durante una auditoría anterior, redujo significativamente el tiempo de verificación manual. También existe una opción que le permite automatizar la revocación de accesos no autorizados, lo que mantiene los permisos optimizados y seguros.
- Seguridad a nivel de la organización: Oracle Permite estructurar el acceso por unidad organizativa, de modo que los usuarios solo vean y controlen lo que están autorizados a ver. Esto es especialmente útil en grandes empresas con múltiples unidades de negocio. Notará que los controles basados en roles de la plataforma agilizan la configuración si refleja la jerarquía de su organización con antelación. Es una decisión inteligente para Reducir la exposición entre departamentos.
- Manejo dinámico de errores: La gestión de errores en tiempo real durante los flujos de trabajo facilita enormemente la resolución de problemas. En lugar de esperar a los registros por lotes, se obtiene visibilidad instantánea de lo que falló. Utilicé esta función al automatizar el aprovisionamiento de cuentas; la detección temprana de errores ahorró días de trabajo de reversión. Recomiendo habilitar registros de auditoría detallados para un diagnóstico más profundo cuando algo falla a mitad del proceso.
- transacción Integrity: OracleEl compromiso de con la consistencia de los datos es sólido. Cada transacción de identidad se valida desde su inicio hasta su finalización, lo que evita actualizaciones parciales o registros fantasma. Trabajé en una implementación en el sector sanitario donde esto era crucial para la precisión regulatoria. Genera confianza en los usuarios y fiabilidad del sistema en entornos de alto riesgo.
- Seguimiento de solicitudes en tiempo real: Los usuarios y administradores pueden ver el estado de las solicitudes de acceso en tiempo real, lo que aumenta la transparencia. Esta función reduce los tickets de soporte, ya que los usuarios no tienen que buscar aprobaciones. Al usar esta función, noté que personalizar las etiquetas de estado (como "En espera de aprobación del gerente de línea") ayuda a reducir la confusión en equipos grandes. Aporta responsabilidad y claridad al flujo de trabajo.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: Plan básico gratuito de por vida.
Enlace: https://www.oracle.com/security/identity-management/
6) CIBERARCA
CyberArk Ofrece una suite de seguridad de identidad impresionante que recomiendo personalmente a cualquier organización que busque soluciones de IAM escalables. Pude acceder conocimientos detallados En cuanto a cómo se otorgan y gestionan los permisos de acceso, me ofreció una forma segura e intuitiva de controlar las credenciales de alto riesgo. Valoro especialmente cómo CyberArk facilita el cumplimiento normativo sin ralentizar las operaciones comerciales. Esto puede ayudar a reducir significativamente la exposición al riesgo. Si está considerando una excelente opción en herramientas de IAM, CyberArk es una plataforma reconocida que merece su atención.
Características Clave:
- Grabación de sesiones: La grabación de sesiones de CyberArk captura cada acción realizada durante sesiones privilegiadas. Esto es crucial para auditorías y para cumplir con requisitos de cumplimiento como PCI DSS o HIPAA. Además, crea un registro claro de la actividad del usuario, lo que ayuda a identificar usos indebidos o anomalías. Al usar esta función, noté la posibilidad de indexar grabaciones por comando, lo que agiliza considerablemente la investigación de incidentes.
- Autenticación adaptativa: Esta función ajusta inteligentemente los niveles de autenticación según el comportamiento y el contexto del usuario en tiempo real. Evalúa el riesgo mediante la ubicación, el dispositivo y el tiempo de acceso, lo que aumenta la seguridad sin perjudicar la experiencia del usuario. He visto que previene inicios de sesión sospechosos fuera del horario laboral sin bloquear a usuarios legítimos. También hay una opción que permite definir políticas personalizadas para cuentas de alto riesgo. añade una capa de seguridad adicional.
- Control de acceso basado en roles: RBAC en CyberArk simplifica los permisos al asignar derechos de acceso según los roles de usuario. Esto no solo aplica el mínimo privilegio, sino que también reduce el riesgo de errores humanos en la asignación de acceso. Cuando lo implementé durante la interacción con un cliente en el área de finanzas, redujo las solicitudes de acceso en más de un 40 %. Es especialmente útil para equipos grandes con necesidades de acceso dinámicas.
- Gestión de secretos: CyberArk gestiona de forma segura las credenciales no humanas, incluyendo las claves API y las cuentas de servicio. Automatiza la rotación y el almacenamiento, lo que reduce la exposición a secretos codificados en código o archivos de configuración. Trabajé con un equipo de DevOps que aprovechó esto para... Reemplazar secretos de texto sin formato en las canalizaciones de CI/CDSugiero integrarlo con Jenkins o Ansible para una inyección de credenciales fluida durante la implementación.
- Análisis del comportamiento del usuario: UBA monitorea continuamente las acciones de los usuarios para detectar comportamientos anormales en tiempo real. Identifica desviaciones como el uso inesperado de comandos o tiempos de acceso inusuales. Esto ayudó a uno de mis clientes. Detectar una amenaza interna en cuestión de horas de incumplimiento de la política. Notará que la combinación de UBA con grabaciones de sesiones puede reducir considerablemente el tiempo de respuesta a incidentes.
- Integración de servicios de directorio: CyberArk se integra directamente con Microsoft Active Directory y otros servicios LDAP. Esto permite un control centralizado de identidades y procesos de alta y baja más ágiles. Durante un proyecto de atención médica, la sincronización de grupos de usuarios aplicó automáticamente los controles de acceso adecuados sin intervención manual. Además, garantiza una gobernanza de identidades consistente en entornos híbridos.
- CORA AI™: Mejora la seguridad de la identidad de CyberArk con análisis predictivo y detección automatizada de amenazas. Utiliza criterios de comportamiento para detectar y responder proactivamente a anomalías. He visto que recomienda restringir los privilegios para cuentas inactivas que no se habían detectado previamente. Recomiendo revisar las sugerencias de CORA semanalmente para ajustar los controles de acceso y mejorar la seguridad.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: 30 días de prueba gratis.
Enlace: https://www.cyberark.com/
7) Iniciar sesión
OneLogin Me impresionó como una solución confiable de gestión de acceso que simplifica el control de identidad y mejora la seguridad. Descubrí que su autenticación SmartFactor es una excelente opción para gestionar el riesgo. Es especialmente ideal para organizaciones que buscan... reducir los gastos generales del servicio de asistenciaMe gustó especialmente cómo la visibilidad de inicio de sesión en tiempo real de OneLogin permite una respuesta a incidentes más rápida e inteligente. En mi experiencia, esta característica por sí sola lo convierte en una opción de primera en el ámbito de la gestión de identidades y accesos (IAM). Es importante que las empresas consideren herramientas que sean tan ágiles como seguras, y OneLogin cumple a la perfección ese rol.
Características Clave:
- Autenticación SmartFactor: La autenticación SmartFactor en OneLogin utiliza IA para evaluar el riesgo en tiempo real, ajustando las solicitudes de autenticación según la ubicación, el dispositivo y el comportamiento. Reduce significativamente la fricción en los inicios de sesión de bajo riesgo, a la vez que bloquea los sospechosos. Al probar esta función, descubrí que funciona especialmente bien al combinarla con geofencing para equipos remotos. La naturaleza dinámica del sistema añade una sólida capa de defensa sin comprometer la productividad.
- Identidad móvil: La función de Identidad Móvil de OneLogin permite el acceso seguro y sin contraseña en dispositivos móviles. Es ideal para organizaciones con políticas BYOD o equipos distribuidos. La implementé durante un proyecto con un equipo híbrido y... procesos de inicio de sesión optimizados Manteniendo el acceso estrictamente controlado. Recomiendo habilitar la autenticación biométrica para mayor seguridad en dispositivos personales.
- IA de vigilancia: Vigilance AI incorpora el aprendizaje automático para detectar patrones de comportamiento anormales y reducir los falsos positivos. Analiza los tiempos de inicio de sesión, el uso del dispositivo y las anomalías de acceso. En una ocasión, lo utilicé durante un ejercicio de respuesta a incidentes y detectó intentos de movimiento lateral que otros sistemas pasaron desapercibidos. Incorpora la detección inteligente basada en el comportamiento a su conjunto de seguridad de identidad.
- Ganchos inteligentes: Los Smart Hooks ofrecen automatización flexible basada en eventos dentro del entorno de IAM. Puede activar scripts externos o modificar atributos de usuario durante el registro o el cambio de contraseña. La herramienta le permite usar Smart Hooks para sincronizar campos de usuario personalizados con sistemas externos de RR. HH., lo que reduce las actualizaciones manuales y los retrasos. Es una forma eficaz de que IAM se adapte a sus flujos de trabajo, y no al revés.
- LDAP virtual: LDAP Virtual ofrece una interfaz LDAP basada en la nube, lo que permite la autenticación de aplicaciones heredadas sin necesidad de mantener servidores LDAP locales. Simplifica las implementaciones híbridas y reduce la brecha entre los sistemas modernos y tradicionales. Al integrarlo con un sistema ERP heredado,... El flujo de autenticación se volvió fluido Sin infraestructura adicional. Ideal para migraciones graduales a la nube.
- Aspectos esenciales de PAM: PAM Essentials en OneLogin incorpora funciones esenciales de acceso privilegiado, como el seguimiento de sesiones y la elevación de acceso. Es una opción ligera pero eficaz para gestionar el acceso de alto riesgo sin necesidad de suites PAM completas. Lo implementé para una startup con recursos limitados y les proporcionó los controles necesarios sin una complejidad excesiva. Notarán que los registros de auditoría son detallados y fáciles de filtrar, lo que facilita las revisiones de cumplimiento.
- Marca personalizada: La personalización de marca te permite personalizar la interfaz de OneLogin para que se adapte al estilo y el tono de tu empresa. Mejora la confianza y la adopción del usuario al ofrecer una experiencia de marca consistente. Trabajé con un cliente que diseñó su portal para que coincidiera con su intranet interna, lo que redujo considerablemente la confusión entre los usuarios sin conocimientos técnicos. Es un pequeño detalle que marca una gran diferencia en la interacción del usuario.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: 30 días de prueba gratis.
Enlace: https://www.onelogin.com/
8) PingIdentidad
PingIdentidad Proporciona una solución de gestión de acceso excepcional, cuya eficacia comprobé en entornos empresariales en tiempo real. Al analizar la plataforma, noté lo intuitiva que es la interfaz, incluso con configuraciones complejas. Es una excelente opción para servicios financieros y empresas que gestionan datos confidenciales. La recomiendo a equipos que buscan... mejorar los controles de identidad Mantiene los procesos de inicio de sesión simples. Permite conectar diferentes aplicaciones SaaS en un único panel de inicio de sesión único (SSO), lo que ayuda a reducir la fatiga y el riesgo de inicio de sesión.
Características Clave:
- Credenciales verificables: PingIdentity ofrece una forma segura y eficiente de emitir y gestionar credenciales digitales. Estas credenciales permiten verificar la identidad de los usuarios sin necesidad de revelar información personal. Lo he utilizado en entornos con un alto nivel de cumplimiento normativo, donde... minimizar la exposición de datos Fue fundamental. Notarás que agiliza la incorporación al eliminar la verificación de identidad repetitiva en las aplicaciones.
- Motor de orquestación: Este motor sin código te permite diseñar y modificar flujos de trabajo de identidad sin depender de desarrolladores. He creado flujos personalizados para el restablecimiento de contraseñas y la autenticación multifactor, lo que ha reducido el tiempo de implementación en días. Al probar esta función, la interfaz de arrastrar y soltar me pareció intuitiva e ideal para mapear rápidamente las experiencias de usuario. Es perfecta para equipos de TI que buscan flexibilidad sin necesidad de programar demasiado.
- Apoyo de la Federación: PingIdentity es compatible con estándares como SAML, OAuth y OpenID Connect para facilitar una federación de identidades fluida. Esto me ha ayudado a gestionar la autenticación en múltiples organizaciones asociadas durante las integraciones empresariales. Recomiendo usar los ámbitos de OAuth con cuidado: limitar el acceso a los ámbitos ayuda a reforzar la seguridad y a mantener la experiencia del usuario. Funciona a la perfección con los proveedores de identidad empresarial existentes.
- Gestión centralizada de políticas: La plataforma permite definir, editar y aplicar políticas de acceso desde una única interfaz. Esto resulta útil al trabajar con múltiples sistemas que requieren una gobernanza unificada. En una ocasión, implementé un conjunto de reglas en tres unidades de negocio utilizando las herramientas de políticas de PingIdentity, y... Se mantuvo una aplicación constante y sin friccionesEs especialmente valioso en auditorías y revisiones de cumplimiento.
- SDK móviles: Los SDK de PingIdentity ayudan a los desarrolladores a integrar funciones de autenticación, biometría e inicio de sesión único directamente en las aplicaciones móviles. Los utilicé en un proyecto para habilitar la autenticación por huella dactilar en una aplicación financiera empresarial. La herramienta permite personalizar los elementos de la interfaz de usuario para que se ajusten a las directrices de la marca, lo que garantiza una experiencia fluida. Los SDK son ligeros y están bien documentados.
- Identidad Synchronización: Esta función sincroniza los datos de los usuarios entre directorios y sistemas en la nube en tiempo real, garantizando así la coherencia. Me pareció fiable al integrar Active Directory con herramientas SaaS como Workday. También existe una opción que permite asignar atributos de identidad entre sistemas, lo que simplifica la compatibilidad entre plataformas. Reduce significativamente los errores de aprovisionamiento y los retrasos en el acceso.
Ventajas
Contras
Precios:
- Precio: Solicite un presupuesto gratuito de ventas.
- Prueba gratis: 30 días de prueba gratis.
Enlace: https://www.pingidentity.com/en.html
¿Cuáles son los beneficios del software de gestión de acceso e identidad (IAM)?
Las empresas utilizan herramientas de gestión de identidad y acceso para proteger y controlar la actividad de los usuarios y el acceso a aplicaciones específicas. Además de este hecho bien conocido, también existen los siguientes beneficios:
- Las herramientas de IAM permiten a los administradores personalizar los privilegios de acceso.
- SSO y MFA son funciones de alta eficiencia que aliviarán las preocupaciones tanto del usuario como de la empresa sobre las violaciones de datos y otros problemas de seguridad.
- Usted tiene control sobre quién tiene acceso a sus datos, los usa y los comparte.
- Las herramientas IAM también reducen los gastos operativos.
¿Cuál es la diferencia entre gestión de identidad y gestión de acceso?
Si bien la gestión de acceso y la gestión de identidades son importantes, cubren cosas diferentes.
La gestión de identidad abarca:
- Creación y eliminación de cuentas
- Gestión del ciclo de vida del usuario
- Autenticación de múltiples factores
- Roles y atributos de usuario
La gestión de acceso abarca:
- Permiso de control de acceso
- Informar el acceso de los usuarios
- RevVistas de acceso con privilegios mínimos
¿Cómo elegimos las mejores herramientas IAM?
En Guru99, nos comprometemos a proporcionar información fiable, relevante y completamente verificada. Nuestro equipo dedicó más de 100 horas a evaluar más de 40 herramientas de Gestión de Identidad y Acceso (IAM) para identificar las soluciones más fiables para proteger la infraestructura digital. Las herramientas IAM son esenciales para la seguridad empresarial, ya que ofrecen un control de acceso robusto, autenticación segura y una integración fluida. Cada herramienta de nuestra lista se revisó en cuanto a funcionalidad, usabilidad y seguridad para garantizar que cumpla con altos estándares de rendimiento y cumplimiento normativo. Nos centramos en los siguientes factores al evaluar una herramienta según su funcionalidad, características de seguridad, facilidad de uso, precio y capacidad de integración.
- Capacidades de seguridad: Nuestro equipo eligió en función de los estándares de cifrado, los métodos de prevención de infracciones y la eficacia de la detección de amenazas.
- Facilidad de integración: Nos aseguramos de seleccionar herramientas que se integren con aplicaciones en la nube, directorios y sistemas empresariales.
- Funciones de gestión de usuarios: Seleccionamos herramientas que ofrecen acceso basado en roles, automatización del ciclo de vida y funcionalidad de autoservicio para todos los usuarios.
- Escalabilidad: Los expertos de nuestro equipo seleccionaron las herramientas en función del rendimiento bajo una alta carga de usuarios y modelos de implementación flexibles.
- Preparación para el cumplimiento: Elegimos en función de la alineación con las regulaciones de la industria como GDPR, HIPAA y SOX para garantizar el cumplimiento.
- Experiencia de usuario: Nuestro equipo priorizó paneles de control ultra sensibles, flujos de trabajo simplificados y diseños centrados en el usuario para un funcionamiento fluido.
Veredicto:
En esta reseña, se familiarizó con algunas de las herramientas de IAM más populares disponibles actualmente. Cada una ofrece ventajas únicas, según las necesidades de su organización. Todas ofrecen beneficios distintos, pero así es como las percibo tras trabajar con ellas en entornos de identidad empresarial reales.
- AD Manager Plus Se destaca como una plataforma personalizable y fácil de usar, ideal para tareas centralizadas de Active Directory y flujos de trabajo de cumplimiento.
- Administrador de derechos de acceso es una solución segura y robusta que simplifica el aprovisionamiento de acceso masivo con controles de auditoría granulares, ideal para empresas de gran escala.
- Okta ofrece una solución integral y notable basada en la nube con SSO potente, MFA adaptativa e integraciones API profundas, lo que la convierte en una opción superior para entornos híbridos.
ADManager Plus es un software integral de generación de informes y administración de Active Directory que es simple y fácil de usar. Con esta herramienta, puede proporcionar a los técnicos de la mesa de ayuda acceso a tareas de AD basadas en grupos y unidades organizativas.