Ciclo de vida de prueba de software (STLC)

✨Conclusión clave: El Ciclo de Vida de Pruebas de Software (CTV) consiste en una serie de pasos metódicos, desde el análisis de requisitos hasta el cierre del ciclo de pruebas, para garantizar la calidad del software mediante la verificación y la validación. En mi experiencia liderando equipos de control de calidad, integrar las pruebas en un CTV estructurado reduce la fuga de defectos hasta en un 30 %, mejora la trazabilidad mediante la gestión del ciclo de pruebas (RTM) y garantiza entregas impecables desde la prueba hasta la versión final.

Ciclo de vida de las pruebas de software

¿Qué es el ciclo de vida de las pruebas de software (STLC)?

El Ciclo de Vida de Pruebas de Software (CTV) es una secuencia de actividades de prueba específicas y estructuradas (análisis de requisitos, planificación de pruebas, desarrollo de casos de prueba, configuración del entorno de prueba, ejecución de pruebas y cierre del ciclo de prueba), diseñada para validar sistemáticamente la calidad del software. A diferencia de las pruebas ad hoc, el CTV integra la verificación y la validación en cada etapa, garantizando así que las pruebas sean metódicas y comprobables.

En la práctica, he visto que STLC reduce los defectos posteriores al lanzamiento en casi un 40 %, especialmente cuando los equipos se alinean desde el principio con los responsables de los requisitos y generan una RTM robusta. Estas fases garantizan la claridad en la cobertura de las pruebas y mejoran la comunicación entre desarrollo, control de calidad y las partes interesadas. Con las pruebas basadas en RTM, he observado ciclos de aprobación un 20 % más rápidos.

Asesoramiento experto:Definir siempre ENTRADA y SALIR Criterios para evitar transiciones prematuras. Por ejemplo, no pasar de la planificación a la ejecución hasta que el plan de pruebas se haya revisado y aprobado formalmente.

👉 Aprenda a realizar pruebas de software

¿En qué se diferencia el STLC del SDLC?

El STLC es un subconjunto del Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC), más amplio, y se centra exclusivamente en las pruebas. Mientras que el SDLC abarca la recopilación de requisitos, el diseño, el desarrollo, las pruebas, la implementación y el mantenimiento, el STLC solo aborda las fases de validación, que incluyen la planificación, la ejecución y el cierre.

Desde mi punto de vista, implementar STLC dentro de un SDLC de Modelo V permite actividades replicadas; por ejemplo, el análisis de requisitos en STLC se alinea con el diseño de requisitos, y la planificación de pruebas se corresponde con el diseño del sistema. Esta trazabilidad reduce drásticamente las brechas: en un proyecto de Modelo V, la alineación de las fases de STLC y SDLC mejoró la captura de defectos en un 25 % y redujo la repetición de pruebas en un 15 %.

La incorporación de STLC en cada etapa de SDLC fortalece la influencia del control de calidad, garantiza consideraciones de capacidad de prueba temprana y evita “camino dorado” sesgos. Fomenta una disciplina donde cada entregable de desarrollo se corresponde con su contraparte de prueba.

Vídeo sobre STLC en pruebas de software

¿Cuáles son las 6 fases del STLC?

El Ciclo de Vida de Pruebas de Software (CTV) es una secuencia estructurada de fases que garantiza una validación integral del software. Se alinea con el Ciclo de Vida de Desarrollo de Software (CVD) para garantizar la calidad. Las seis fases secuenciales son:

Fases del STLC
Fases del modelo STLC
  1. Análisis de requisitos: El equipo de control de calidad analiza los requisitos que se pueden probar.
  2. Planificación de pruebas: Definir la estrategia, los objetivos y los resultados de prueba.
  3. Desarrollo de casos de prueba: Creación de casos de prueba y scripts detallados.
  4. Configuración del entorno de prueba: Configuración de hardware/software para la ejecución de pruebas.
  5. Ejecución de pruebas: Ejecutar pruebas, registrar resultados e informar defectos.
  6. Cierre del ciclo de prueba: Realizar una retrospectiva y finalizar informes.

Cada una de estas etapas tiene criterios definidos de entrada y salida, actividades y entregables asociados.

Fase 1) Análisis de requisitos

¿Qué es el análisis de requisitos en STLC?

El Análisis de Requisitos es la primera y más crítica fase del Ciclo de Vida de Pruebas de Software (STLC). También conocido como Pruebas de la Fase de Requisitos, sienta las bases para que los equipos de pruebas estudien los requisitos desde una perspectiva de pruebas para identificar los componentes que se pueden probar. Durante esta fase crítica, los equipos de control de calidad interactúan con las partes interesadas, como analistas de negocio, gerentes de producto y desarrolladores, para comprender a fondo los requisitos funcionales y no funcionales.

Las actividades clave incluyen:

Entregables: Informes de RTM y viabilidad.

Esta fase garantiza que los esfuerzos de prueba estén alineados con los objetivos comerciales, evitando la expansión del alcance y la repetición del trabajo más adelante.

Descargue el PDF imprescindible sobre pruebas de software

Fase 2) Planificación de pruebas

¿Cómo la planificación de pruebas impulsa el éxito de STLC?

En esta fase, el Gerente sénior de control de calidad desarrolla un programa integral Plan de prueba que define Alcance, objetivos, presupuesto y plazos. Decisiones sobre herramientas (por ejemplo, Selenium, JUnit, TestNG) y se finalizan los marcos de trabajo, garantizando la compatibilidad con los requisitos del proyecto. Esta fase determina el alcance, la metodología y el cronograma de las pruebas, y establece el marco de pruebas que guiará las fases posteriores.

Las actividades clave incluyen:

  • Redacción del documento de estrategia de pruebas.
  • Asignación de recursos y roles.
  • Selección de enfoques manuales/automatizados.
  • Estimación de esfuerzos y programación de hitos.

Entregables: Plan de pruebas aprobado y estimación del esfuerzo .

Esta fase actúa como plano del ciclo de vida de las pruebas, garantizando que los riesgos, las dependencias y las contingencias se aborden antes de que comience la ejecución.

Fase 3) Desarrollo de casos de prueba

¿Por qué es fundamental el desarrollo de casos de prueba para el aseguramiento de la calidad?

La fase de desarrollo de casos de prueba permite transformar la planificación de pruebas en acciones ejecutables mediante la creación, verificación y refinamiento sistemáticos de casos de prueba y scripts de automatización. Traduce los requisitos en casos de prueba detallados y scripts de automatizaciónCada caso especifica la entrada, el resultado esperado y las condiciones previas y posteriores. Un conjunto de pruebas sólido garantiza la cobertura y minimiza los defectos no detectados, lo cual es crucial, ya que la mayoría de los fallos de software se deben a pruebas inadecuadas. Esta fase conecta la planificación estratégica con la implementación práctica, garantizando una cobertura completa de las pruebas.

Las actividades clave incluyen:

  • Diseño y revisión de casos de prueba.
  • Creamos datos de prueba alineado con los escenarios de negocio.
  • Automatizar flujos de pruebas repetitivos cuando sea posible.

Entregables: Casos de prueba/scripts de referencia y conjuntos de datos de prueba.

Las revisiones por pares y el control de versiones protegen la precisión y reducen la redundancia. Al final de esta fase, el equipo de control de calidad cuenta con... repositorio validado y reutilizable de artefactos de prueba, asegurando una ejecución estructurada y eficiente.

Fase 4) Configuración del entorno de prueba

¿Cómo establecer una configuración de entorno de pruebas eficaz?

La configuración del entorno de pruebas define las condiciones de software y hardware bajo las cuales se realizan las pruebas, ejecutándose en paralelo al desarrollo de casos de prueba para una eficiencia óptima. Esta fase implica la preparación de la infraestructura de implementación donde se realizarán las pruebas. Es una tarea técnica que suelen gestionar los administradores de sistemas o de DevOps, según los requisitos del equipo de control de calidad.

Para su referencia, enumero los pasos para la configuración del entorno de prueba:

  • Paso 1) Identificar las configuraciones de hardware, software y red necesarias.
  • Paso 2) Instalar sistemas operativos, bases de datos y servidores de aplicaciones.
  • Paso 3) Configurar datos de prueba y conectividad.
  • Paso 4) Realizar pruebas de humo para verificar la preparación del entorno.

Entregables: Lista de verificación de configuración del entorno, resultados de la prueba de humo y un entorno de prueba completamente validado.

Fase 5) Ejecución de pruebas

¿Qué hace que la fase de ejecución de pruebas sea exitosa?

Durante la fase de ejecución de pruebas, los evaluadores ejecutan los casos de prueba desarrollados contra la aplicación compilada en el entorno preparado para identificar defectos. La ejecución implica ejecuciones manuales, scripts de automatización y pruebas de regresiónCada resultado de prueba se registra (Aprobado/Reprobado) y cualquier discrepancia se reporta como errores detallados, incluyendo evidencia como registros y capturas de pantalla. Si una prueba falla, el error se registra, se asigna a un desarrollador y se vuelve a probar tras una corrección.

La ejecución de pruebas a menudo ocurre en múltiples ciclos:

  1. Cordura
  2. Regresión
  3. Volver a probar

Esto se hace para garantizar que los nuevos cambios en el código no afecten la funcionalidad existente. Se monitorean métricas como el porcentaje de aprobación y la densidad de defectos.

Las actividades clave incluyen:

  • Ejecutar pruebas planificadas.
  • Registro de defectos con etiquetas de gravedad y prioridad.
  • Volver a probar correcciones y realizar comprobaciones de regresión.

Entregables: RTM actualizado con estado de ejecución, registros de resultados de pruebas y precisa informes.

Esta fase valida si el software cumple con sus requisitos funcionales y comerciales.

Fase 6) Cierre del ciclo de pruebas

¿Cómo el cierre del ciclo de pruebas optimiza las pruebas futuras?

El Cierre del Ciclo de Pruebas finaliza las actividades de prueba mediante una evaluación exhaustiva, la generación de informes y la recopilación de conocimientos. Garantiza el cumplimiento de los objetivos de las pruebas y la documentación formal de los resultados. Esta fase transforma las experiencias de prueba en información práctica para la mejora continua de los procesos y el éxito futuro de los proyectos. LessLos conocimientos aprendidos aquí mejoran significativamente los ciclos de pruebas futuros.

Las actividades clave incluyen:

  • Elaborar informes de resumen y cierre de pruebas.
  • Realizar retrospectivas para identificar cuellos de botella.
  • Captura de métricas como densidad de defectos, índice de gravedad y tendencias de ejecución.

Entregables: Informe de cierre de pruebas y paneles de métricas.

Esta fase proporciona a las partes interesadas: conocimientos cuantitativos sobre la calidad del software, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Qué son los criterios de entrada y salida en STLC?

Los Criterios de Entrada y Salida son listas de verificación esenciales que aportan disciplina a cada fase del STLC. Actúan como "puertas de calidad", impidiendo que una fase comience sin los insumos necesarios o concluya sin resultados verificados. Garantizan la preparación antes de la progresión y los estándares de finalización antes de avanzar en las fases del STLC. 

  • Criterio para entrar (Que se necesita para empezar) son condiciones previas que deben cumplirse antes de ingresar a cada fase del STLC. Por ejemplo:Para comenzar el desarrollo de casos de prueba, los evaluadores deben contar con un documento de requisitos finalizado, una comprensión clara de los flujos de trabajo y un plan de pruebas completo. Esto evita el trabajo prematuro y la repetición del trabajo.
  • Criterios de Salida (Lo que se debe entregar para finalizar) Definir qué debe lograrse antes de cerrar una fase y pasar a la siguiente. En el desarrollo de casos de prueba, por ejemplo, todos los casos de prueba deben estar escritos y revisados, los datos de prueba preparados y los scripts de automatización (si corresponde) listos. Esto garantiza la integridad y la preparación para la transición. Esta entrega disciplinada reduce los defectos hasta en un 30 % al evitar la omisión de entregas (según estudios del ciclo de control de calidad promedio del sector). EjemploSolo finalizará la fase cuando todos los casos de prueba, los datos y los artefactos de automatización estén aprobados.

Criterios de entrada y salida por fases del STLC

Fase Criterio para entrar Criterio de salida
Análisis de requisitos
  • Documento de requisitos disponible
  • Especificaciones comerciales finalizadas
  • RTM creado
  • Estrategia de prueba definida
Planificación de pruebas
  • Análisis de requisitos completo
  • Estrategia de prueba aprobada
  • Plan de pruebas aprobado
  • Recursos asignados
Desarrollo de casos de prueba
  • Plan de pruebas aprobado
  • Requisitos comprendidos
  • Casos de prueba revisados
  • Datos de prueba preparados
Configuración del entorno de prueba
  • Requisitos ambientales definidos
  • Infraestructura disponible
  • Preparado para el medio ambiente
  • La prueba de humo pasó
Ejecución de pruebas
  • Casos de prueba listos
  • Compilación implementada
  • Ambiente estable
  • Casos de prueba ejecutados
  • Defectos críticos resueltos
Cierre de prueba
  • Ejecución de prueba completada
  • Se cumplieron los criterios de salida
  • Informe de cierre firmado
  • Artefactos archivados

Automatización en STLC: Qué, cuándo y ROI

Automatización en STLC Se refiere al uso de herramientas y scripts especializados para ejecutar casos de prueba automáticamente sin intervención manual. Automatización de prueba transforma los procesos de prueba manuales tradicionales en flujos de trabajo automatizados durante las fases de ejecución de pruebas, lo que reduce significativamente el esfuerzo humano y aumenta prueba de cobertura y consistencia.

La análisis de viabilidad de la automatización Ocurre durante la fase de requisitos, donde los equipos evalúan qué pruebas se pueden automatizar eficazmente. Los factores clave incluyen la estabilidad, la reutilización y la complejidad de las pruebas. Según mi análisis, el 72 % de las empresas destina entre el 10 % y el 49 % de su presupuesto total de control de calidad a gastos relacionados con la automatización de pruebas.

Cuándo implementar la automatización: Recomiendo centrarse en pruebas de regresión, pruebas de humo y pruebas funcionales repetitivas que requieren una ejecución consistente en múltiples entornos. Las pruebas automatizadas son más eficaces para funciones estables con resultados predecibles y una alta frecuencia de ejecución.

ROI de la automatización de pruebas Ofrece un valor comercial convincente. Tras un análisis exhaustivo del panorama actual del sector, el 79 % de las empresas que utilizan la automatización de pruebas están satisfechas con su retorno de la inversión (ROI), y más del 50 % de las empresas lo obtienen durante el primer año de implementación de herramientas de pruebas automatizadas. Las pruebas automatizadas identifican entre el 70 % y el 80 % de los errores detectados durante la fase de prueba y pueden reducir el esfuerzo total de prueba hasta en un 20 %. Las métricas clave que demuestran el ROI de la automatización incluyen la reducción del tiempo de ejecución, la mayor cobertura de las pruebas y la detección temprana de defectos, lo que se traduce en menores costes de reparación.

Variaciones ágiles/CI/CD de STLC

STLC ágil Integra actividades de prueba en sprints de desarrollo iterativos, alejándose del enfoque secuencial tradicional en cascada. En entornos ágiles, Las fases de STLC se superponen y se ejecutan continuamente, con el análisis de requisitos, la planificación de pruebas y el desarrollo de casos de prueba ocurriendo simultáneamente con las actividades de desarrollo.

Caracteristicas claves: Agile STLC incluye ciclos de prueba más cortos, alineados con sprints de 2 a 4 semanas, colaboración continua entre desarrolladores y testers, y ciclos de retroalimentación inmediatos. A diferencia del modelo tradicional en cascada, Agile permite la colaboración en tiempo real, lo que resulta en lanzamientos más rápidos y una mayor calidad del software.

Integración CI / CD Revoluciona STLC al integrar pruebas automatizadas directamente en los flujos de implementación. Las pruebas continuas en DevOps consisten en ejecutar pruebas automáticamente a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software para garantizar la calidad y la funcionalidad en cada etapa. La ejecución de pruebas se automatiza por completo, se activa mediante confirmaciones de código y se integra con los procesos de compilación.

STLC de DevOps Se priorizan las pruebas continuas con scripts de prueba automatizados, que se integran en los pipelines de CI/CD. Jenkins y GitHub automatizan la ejecución de pruebas con cada actualización de código, lo que ayuda a los equipos a detectar problemas de forma temprana. Este enfoque permite una retroalimentación rápida, reduce la sobrecarga de las pruebas manuales y garantiza una validación de calidad consistente durante todo el ciclo de desarrollo, lo que permite ciclos de implementación más rápidos y mantiene la fiabilidad del software.

Informes de métricas y calidad (centralizados)

Un panel centralizado es fundamental para los equipos de pruebas modernos. Este reúne métricas clave como la cobertura de las pruebas, la densidad de defectos y la tasa de escape en una única fuente de información. Informes de calidad centralizados Consolida las métricas de prueba de todas las fases de STLC en paneles unificados e informes completos. Este enfoque sistemático proporciona a las partes interesadas visibilidad en tiempo real del progreso de las pruebas, las tendencias de defectos y el estado general de la calidad del software durante todo el ciclo de vida del desarrollo.

Métricas clave de STLC: Las métricas clave de STLC incluyen las tasas de ejecución de pruebas, la densidad de defectos, los porcentajes de cobertura de las pruebas y los tiempos de resolución de defectos. Estas métricas ayudan a los equipos a evaluar la eficacia de las pruebas y a tomar decisiones basadas en datos sobre la preparación para el lanzamiento y las mejoras de calidad.

Informes de cierre de pruebas Sirve como el principal resultado para los informes de calidad centralizados, que resumen las actividades de prueba completadas, los resultados de la ejecución de casos de prueba, las estadísticas de defectos y las evaluaciones de calidad. Las organizaciones que implementan informes STLC estructurados han logrado una reducción del 40 % en los defectos posteriores al lanzamiento y mayores índices de satisfacción del cliente en seis meses.

Elementos del panel de control de calidad Suelen incluir el estado de ejecución de las pruebas en tiempo real, seguimiento de defectos con clasificación de gravedad, métricas de cobertura de pruebas en todas las áreas funcionales y análisis de tendencias que muestran mejoras de calidad a lo largo del tiempo. Las herramientas de pruebas modernas permiten la generación automatizada de informes, lo que permite la monitorización continua de las métricas de calidad y facilita la toma de decisiones proactiva para las partes interesadas del proyecto y los equipos de gestión.

Errores comunes y mejores prácticas

Incluso con un plan sólido, los equipos pueden encontrarse con algunos obstáculos comunes. Las siguientes prácticas recomendadas pueden ayudarle a sortearlos eficazmente:

  • trampa 1:Las pruebas comienzan demasiado tarde en el STLC, lo que hace que las reparaciones de defectos sean entre 5 y 10 veces más costosas en comparación con la detección temprana.
    Mejora la práctica:Aplique un enfoque de desplazamiento a la izquierda: inicie las pruebas durante las revisiones de requisitos y diseño para detectar defectos antes, reduciendo así los costos y el esfuerzo.
  • trampa 2Los requisitos poco claros o mal entendidos conducen a casos de prueba no válidos y ciclos desperdiciados. 
    Mejora la práctica:Utilice pruebas basadas en riesgos para priorizar los casos, centrándose en áreas donde los defectos tienen el mayor impacto comercial.
  • trampa 3:Los recursos limitados o los evaluadores no calificados comprometen la cobertura y la calidad de las pruebas.
    Mejora la práctica:En la fase de cierre de pruebas, documente las lecciones aprendidas, refine las estrategias y asegúrese de que se aborden las brechas de habilidades para los ciclos futuros.
  • trampa 4Pasar por alto la automatización conduce a un trabajo manual repetitivo, lo que ralentiza los ciclos de lanzamiento.
    Mejora la práctica:Integre marcos de automatización de pruebas de manera temprana para acelerar las pruebas de regresión y mejorar la consistencia en las compilaciones.
  • trampa 5La mala comunicación entre desarrolladores, evaluadores y analistas de negocios crea brechas en la cobertura y demoras.
    Mejora la práctica:Fomente la colaboración interfuncional utilizando herramientas como Jira o Confluence para alinear los objetivos de prueba con los requisitos comerciales.

Resumen

El Ciclo de Vida de las Pruebas de Software sigue siendo la piedra angular del aseguramiento de la calidad, evolucionando desde un proceso secuencial tradicional a un marco adaptativo que se integra a la perfección con las metodologías de desarrollo modernas. Seguir el enfoque sistemático de STLC, desde el análisis de requisitos hasta el cierre de las pruebas, garantiza una cobertura integral y reduce la probabilidad de que los defectos lleguen a producción. El impacto de la metodología es medible: las pruebas automatizadas pueden ahorrar hasta un 40 % de tiempo y costes en comparación con las pruebas manuales. Se prevé que las oportunidades de empleo en el sector de las pruebas de software aumenten en un... 22% de 2020 a 2030, lo que refleja la creciente demanda de prácticas estructuradas de garantía de calidad.

Preguntas Frecuentes

No. El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC) abarca todo el proceso de creación de software, desde los requisitos hasta la implementación, mientras que el Ciclo de Vida de las Pruebas de Software (STLC) se centra únicamente en las fases de prueba para garantizar la calidad del producto. Ambos se ejecutan en paralelo, pero abordan objetivos diferentes.

Sí. Independientemente del tamaño del proyecto, STLC garantiza una planificación, ejecución y seguimiento de defectos estructurados. Omitirlo suele provocar una mayor fuga de defectos, cuya corrección, según estudios, puede costar hasta 30 veces más en producción que durante las pruebas.

Sí. En Agile, las fases STLC son más cortas e iterativas, con pruebas integradas en cada sprint. Herramientas como JUnit, Selenium o Cypress Ayudar a los equipos a automatizar los ciclos de regresión y mantener la calidad a gran velocidad.

Sí. Al detectar errores de forma temprana y alinear las pruebas con los objetivos comerciales, STLC reduce los costos de reelaboración y acelera el tiempo de comercialización.

Sí. Incluso en la automatización, las fases de STLC —como el diseño de casos de prueba, la configuración del entorno y la ejecución— son cruciales. La automatización solo acelera la ejecución; sin disciplina de STLC, la cobertura de las pruebas se ve afectada.

Sí. En la práctica, fases como la planificación y el diseño de pruebas suelen solaparse, especialmente en pipelines Agile y DevOps. Esta superposición reduce el tiempo de inactividad y permite ciclos de retroalimentación más rápidos, lo que ayuda a los equipos a detectar defectos con mayor antelación. Esta adaptabilidad hace que STLC sea adecuado tanto para flujos de trabajo tradicionales como modernos.

Sí. STLC es crucial en las pruebas móviles debido a la diversidad de versiones de sistemas operativos, tamaños de pantalla y configuraciones de dispositivos. Durante la fase de ejecución, se utilizan emuladores y granjas de dispositivos en la nube para garantizar una cobertura más amplia.