¿Cómo encontrar quién está detrás de una cuenta falsa de Instagram?
Por lo tanto, pasé días revisando más de 35 herramientas y métodos para redactar este artículo. Mis métodos y resultados están respaldados por mi experiencia personal e incluyen no solo sus ventajas, sino también sus deficiencias y soluciones. Sin embargo, también debes respetar la privacidad del usuario y asegurarte de no reportar cuentas aleatorias como falsas solo por rencores personales.

Método 1) Usando Spokeo RevSitio de búsqueda de erse
Confiabilidad del método: Muy alta
Spokeo Es una herramienta de búsqueda de personas increíblemente útil para descubrir quién está detrás de una cuenta falsa de Instagram. En mi experiencia, sus funciones de búsqueda de nombre de usuario y nombre completo son las mejores para encontrar perfiles falsos. Me proporcionaron información sobre correos electrónicos, números de teléfono, ubicaciones, edad, antecedentes penales, imágenes, redes sociales, etc., vinculados.
Es ideal para verificar a alguien con quien te has conectado en Instagram o si sospechas de un seguidor al azar. Mientras Spokeo A veces proporciona información obsoleta, pero lo compensa enviando alertas cuando se actualiza un informe. Esto garantiza que recibas notificaciones en cuanto aparezcan nuevos detalles.
Cómo saber quién está detrás de una cuenta falsa de Instagram usando Spokeo
Así es como usé Spokeo Para saber quién es el propietario de una cuenta de Instagram:
Paso 1) Vaya a Spokeo
Visita https://www.spokeo.com/, agrega el nombre completo o el nombre de usuario de la persona y toca en Buscar ahora.
Paso 2) Ingrese el nombre
Ahora verás información básica y filtros que te ayudarán a elegir a la persona adecuada. También puedes revisar cada una de las personas que aparecen en los resultados haciendo clic en Ver resultados.
Paso 3) Esto le ayudará a desbloquear más detalles sobre el individuo y ayudará a verificar a la persona.
Prueba de 7 días por $0.95
Método 2) Cómo averiguar quién es el propietario de una cuenta de Instagram usando Social Catfish
Confiabilidad del método: Muy alta
Social Catfish Es una herramienta de búsqueda inversa que incluye un potente escáner de imágenes. Tenía un seguidor que interactuaba mucho con mis historias, pero no estaba seguro de si era un perfil genuino, ya que parecían demasiado buenas para ser verdad. Por lo tanto, usé algunas de sus fotos y lo busqué en redes sociales. Resultó que eran las imágenes de algún modelo que estaba usando para su cuenta falsa. También encontré el nombre real del modelo, lo que me aseguró que era una finsta.
Sin embargo, asegúrese de que las imágenes No están muy editados, ya que puede afectar la precisión. También debe evitar subir perfiles laterales e imágenes de baja calidad, ya que no arrojaron ningún resultado durante la prueba. Por lo tanto, proporcione imágenes frontales Y usa un optimizador de fotos si solo tienes una imagen de baja calidad. Este método es útil si alguien se hace pasar por ti o te acosa en línea. También puedes reportar estas cuentas falsas de famosos a Instagram para ayudar a que IG las elimine. También recomiendo usar Social CatfishOtras búsquedas, como la búsqueda de nombre de usuario, etc., si falla la búsqueda de imágenes.
Siga los pasos que se indican a continuación para utilizar Social Catfish RevBúsqueda de imágenes falsas:
Paso 1) En primer lugar, vaya a https://socialcatfish.com/, selecciona una imagen, luego carga la foto de tu objetivo y toca en Continuar.
Paso 2) Ahora, permita que la herramienta escanee la imagen. Esto realizará un análisis profundo para encontrar la información del individuo.
Paso 3) Finalmente, ingresa tu correo electrónico y obtén los resultados. Te mostrarán imágenes similares, fotos relacionadas y su identidad.
Prueba de 3 días por $6.87
Método 3) Haz una búsqueda en Google
Confiabilidad del método: Media
La Búsqueda de Google es una de las búsquedas más rápidas que encontrarás con estos métodos. Puedes... buscar directamente El nombre de la persona o su nombre de usuario. Lo usé para buscar a un usuario que me enviaba solicitudes de seguimiento constantemente, incluso después de ser rechazado. Solo tienes que escribir el nombre del sitio: Instagram.com “nombre de usuario” y luego prueba con las variantes.
Me costó varios intentos, pero al final descubrí que quizás era el ex de mi amiga intentando vigilarla. Solo estaba usando el nombre de una celebridad para ocultar su identidad. Si no encuentras nada, añade palabras clave como "estafa","falso“, etc.” A veces, devuelve una lista genérica de nombres, así que tómate tu tiempo y revisa cada enlace. Además, pulsa en el Sección de imágenes, que pueden incluir las fotos del dueño de la cuenta falsa de Instagram y de la persona que se hace pasar por ella. También puedes usar este truco para denunciar cuentas falsas de famosos o impostores.
Método 4) Mirando los medios publicados
Confiabilidad del método: alta
Este método es para quienes desean asegurarse de que un perfil sea falso antes de descubrir quién está detrás. Empieza por revisar los contenidos que publica una cuenta, lo cual puede ayudarte a descubrir si es una cuenta ficticia. Esto también es útil para quienes investigan un perfil público o a alguien a quien ya sigues. Si ves una publicación masiva con las fechas exactas, es posible que ya estés viendo un perfil falso. También he notado falta de consistencia en estas cuentas porque tienen grandes intervalos de fechas entre sus publicaciones.
Por ejemplo, encontré un perfil que publicó un carrusel el 02/06/2022 y luego se realizó una carga masiva el 11/03/2025. Estos perfiles también pueden no tener destacados, y noté que algunas imágenes parecían tomadas en EE. UU., mientras que otras parecían provenir de algún país del sudeste asiático. Esto significa que podrían estar mintiendo sobre su ubicación. Por lo tanto, puedes usar estas imágenes para realizar una búsqueda inversa y verificarlas. Si no tienen nada que inspeccionar en su cuadrícula, prueba herramientas de búsqueda inversa de nombres de usuario.
Método 5) Verificar la interacción en sus publicaciones
Confiabilidad del método: Media
Había un usuario que me enviaba mensajes directos cada semana con el nombre de usuario ToniyaWaters. Publicaba muy poco, lo cual ya era sospechoso. Por lo tanto, decidí revisar la interacción en su perfil. Sus cinco publicaciones en la cuadrícula no tenían comentarios. Sin embargo, la última y la sexta tenían dos personas en la sección de comentarios. Finalmente, al revisar los pocos "me gusta" que recibía, uno de los perfiles llamado Glen5Perreson era muy consistente. No me sorprendió ver que un comentario en la sexta publicación de ToniyaWaters también pertenecía a este perfil en particular. Esto indica que Glen podría ser quien está detrás del perfil de ToniyaWaters.
Recomiendo a los usuarios que sientan que alguien los está acosando a través de una cuenta falsa que prueben este método. Sin embargo, si esta persona no ha publicado nada, usen herramientas de búsqueda inversa de nombre de usuario como Spokeo Para descubrir quién está detrás. También puedes consultar su lista de seguidores, si no tienen acceso restringido.
Método 6) Mira sus publicaciones etiquetadas
Confiabilidad del método: Media
Me he encontrado con múltiples publicaciones etiquetadas de personas, y estos medios contaban una historia completamente distinta a la de las fotos de su red principal. Una amiga estaba chateando en línea con una mujer que parecía tener entre 28 y 32 años. Sin embargo, hizo catfishing, pero olvidó ocultar o eliminar sus publicaciones etiquetadas, que mostraban que había cumplido 48 años recientemente y que todas sus imágenes eran de finales de la década del 2000. Además, algunas de ellas solo mostraban su cabeza, insertada en el cuerpo de otra mujer.
Para encontrar las fotos etiquetadas de un perfil, simplemente toque el Sección etiquetada junto a ReelsEs igual que cuando quieres acceder solo a Reels, pero en este caso, son publicaciones etiquetadas. Luego, explora los medios para ver a quién podría pertenecer una cuenta falsa. Sin embargo, si sus publicaciones etiquetadas están ocultas, busca... pistas en los aspectos más destacadosTambién combino nombre de usuario inverso y métodos de búsqueda de imágenes en esos casos.
Método 7) Viendo la lista de seguidores y seguidos
Confiabilidad del método: alta
Observa a quién siguen y quiénes siguen a esta persona. Si esta proporción te parece extraña, por ejemplo, 15 seguidores pero 1000 seguidores, podría ser una cuenta falsa. Esto puede ser útil para influencers o dueños de negocios que quieran descubrir quién está detrás de una cuenta troll. Además, he encontrado perfiles con seguidores con nombres de usuario extraños que incluyen números, textos en ruso y caracteres especiales poco comunes. Esto indica que son bots. Esto es lo que suelen hacer las cuentas falsas para aparentar una cantidad creíble de seguidores.
Si encuentras alguna amigos en común A continuación, pregúntales quién está detrás de este perfil. Sin embargo, si no conoces a nadie de esta lista, revisa los perfiles de estas personas. Aquí puedes encontrar algunas cuentas abiertas. Revisa todas las... diferentes tipos de publicaciones Verifica si están etiquetados en alguna de sus publicaciones. Encontré una cuenta pública en la lista del perfil falso y revisé todo su contenido. Esto me llevó a un destacado donde el dueño del perfil falso estaba etiquetado. Así, me mostró quién está realmente detrás de esta finsta. Sin embargo, si su lista está bloqueada, puedes consultar la sección de "Me gusta" y comentarios.
Método 8) Observar el patrón de su historia
Confiabilidad del método: Media
Si ya sigues a esta persona, puedes comprobar con qué frecuencia publica historias. Si rara vez ves actividad en sus historias, podría ser una cuenta falsa o simplemente una persona inactiva. Sin embargo, también podrías ver que sube algunas historias, pero nunca aparece. También podría publicar... azar, imágenes no relacionadas y videos sin revelar su rostro ni su voz. Este método puede ayudarte a filtrar tus seguidores o cuentas de bots.
Después de años de experiencia, me he dado cuenta de que estos propietarios de cuentas falsas Nunca compartas nada habitualComo fotos de comida, selfies en el espejo, fotos grupales, encuestas, preguntas, etc. Esto puede ayudar a las personas a descubrir si están siendo acosadas por una cuenta falsa. También puede indicar que solo hay un bot detrás de este perfil. Sin embargo, si no publica nada ni sube historias, simplemente elimínalo de tu lista de amigos o bloquéalo. Si aún tienes curiosidad, puedes intentar una búsqueda inversa de nombre de usuario.
Método 9) Analizar cómo interactúa la cuenta
Confiabilidad del método: baja
Ver cómo una cuenta interactúa con tus publicaciones también puede revelar mucho sobre la persona detrás de un perfil falso. Descubre cómo Rápido y a menudo ven tus historias.Y cuánto les gusta. También puedes revisar lo que comentan en tus fotos o reels; por ejemplo, algunos podrían dejar comentarios inapropiados.
Si chateas con ellos, podrías recibir respuestas a horas intempestivas. Hubo un caso en el que un seguidor me respondió alrededor de las 3 o 4 de la madrugada; sin embargo, dijo ser de Los Ángeles. Pero su elección de madrugada me hizo sospechar que mintió sobre su ubicación. En algunos casos, también podría ser... engañando a su parejaPor eso responden tarde. Además, fíjate en que evitan preguntas que les exijan compartir información personal. Al recopilar estos datos, puedes averiguar si se trata de una cuenta falsa.
Método 10) Consulta la sección "Acerca de esta cuenta" de Instagram
Confiabilidad del método: Media
Este es un truco rápido y sencillo que te permite encontrar información sobre cualquier cuenta. Solo tienes que... toca los tres puntos opción en la parte superior derecha del perfil. Esto te mostrará cuándo se creó la cuenta, dónde se encuentra, su... nombres de usuario anteriores, etc. Una de las cuentas sobre las que tenía dudas resultó ser la de mi amigo de la secundaria, que ha cambiado su nombre de usuario unas 7 veces.
Sin embargo, algunos perfiles podrían no proporcionar muchos detalles, salvo cuándo se unieron a Instagram. En ese caso, puedes probar diferentes trucos, como la búsqueda inversa de su imagen, consultar su lista de seguidores, etc.
Método 11) Comprueba si tienen algún perfil vinculado en la biografía
Confiabilidad del método: Media
Este es otro truco útil que puede darte pistas sobre quién está detrás de un perfil falso de Instagram. Estaba revisando algunos perfiles discretos que siempre ven mis historias, pero nunca publican nada. Fue entonces cuando encontré algunos con un enlace en su biografía que me llevó a sus otras cuentas de redes sociales, como Threads, Snapchat, etc. Algunos también tenían cuentas de Instagram adicionales con galerías de fotos.
Esta información me reveló la persona detrás de algunos de estos perfiles silenciosos. Puedes probar este método si sientes curiosidad por alguien, o incluso podría ayudarte a rastrear a un acosador. Sin embargo, a veces, las personas no incluyen enlaces ni información adicional de sus cuentas en su biografía. En esos casos, intenta revisar sus publicaciones o infórmate consultando su lista de seguidores.
Método 12) No pase por alto la nueva etiqueta
Confiabilidad del método: baja
Instagram ha introducido una función que añade la etiqueta "Nuevo" a los perfiles recién creados. A veces, esto puede indicar que se trata de un perfil falso, pero no siempre es así. Por lo tanto, si te encuentras con un perfil de usuario con la etiqueta "Nuevo", desconfía. También te recomiendo que estés atento a su foto de perfil, ya que una de estas cuentas que vi usaba imágenes de anime con un toque vago. Por lo tanto, supuse que se trataba de alguien aficionado al anime o al manga. Esto también indicaba que la persona pertenecía a la generación millennial o Z.
Por lo tanto, tenía una pista sobre el usuario, aunque no siempre es precisa. Este método también proporciona información que podría interesar a las personas que trabajan en las fuerzas del orden. Puedes ir a "Acerca de esta cuenta" para ver cuándo se creó, nombres de usuario anteriores, etc., y obtener más información.
Método 13) Intenta encontrarlos en otras redes sociales
Confiabilidad del método: Media
Otra forma eficaz que me ha ayudado varias veces es buscarlos directamente en otras redes sociales. Puedes comprobarlo. Facebook, Twitter, Temas, Pinteresty otras redes sociales. Simplemente escribe el mismo nombre de usuario o el nombre completo en estas plataformas para encontrarlos. También puedes intentar usar la búsqueda de Google si la búsqueda directa no te funciona.
Además, hazlo probar variaciones de su nombre completo y nombre de usuario. Por ejemplo, las variaciones de Lily Bloom podrían ser Lily_Bloom, Lily_B, LlyBloom96, etc. Se necesita paciencia para hacerlo; por lo tanto, búsquelas constantemente. Una de las principales desventajas de este método es que los propietarios de cuentas falsas podrían usar un nombre completamente diferente en estas plataformas. En tal caso, intente usar Spokeo, búsqueda inversa de nombre de usuario, para encontrar su identidad.
A veces puede ser imposible encontrar a alguien en otras redes sociales, o incluso puede que ni siquiera esté en ellas. En tales situaciones, quizás debas considerar cruzar las líneas enemigas y averiguarlo.
Método 14) Intente interactuar con la cuenta con cautela
Confiabilidad del método: Media
Intenta extraer información de la cuenta conversando o comentando las publicaciones. Esto puede ayudar a las fuerzas del orden a investigar casos de acoso en línea o a lidiar con abusadores de menores, etc. Haz que se involucren poco a poco: empieza dándoles "me gusta" a sus historias y publicaciones. También deberías responder a sus comentarios si ves que interactúan con tu contenido.
Luego, intenta enviarles mensajes privados constantemente. Una de las cuentas falsas picó la trampa y me envió un mensaje privado. Esto me permitió conversar con ellos y, poco a poco, pude hacerles algunas preguntas sobre su origen, su edad, etc. No tienes que revelarles nada real, porque nunca se sabe si dicen la verdad. Sin embargo, puedes pedirles pequeñas pruebas si no tienen fotos en su perfil. No te excedas ni seas grosero, ya que no quieres provocarlos ni que te acosen.
Interactuar directamente puede ser útil, pero si se hacen pasar por ti, podrían bloquearte. En esos casos, quizás tengas que investigar un poco más, por eso puedes probar el siguiente método.
Método 15) Ejecute el nombre de usuario a través de los comprobadores de fugas
Confiabilidad del método: Media
Detectores de fugas, como He sido promovidoSon una buena manera de descubrir si tus datos están siendo utilizados indebidamente. Puedes buscar correos electrónicos, dominios, contraseñas, etc., y recibir notificaciones. Esto puede ser útil para quienes desean saber si alguien los está suplantando. De esta manera, puedes determinar si alguien se hace pasar por ti usando tu nombre e imágenes. También podrás averiguar si tu contraseña, correo electrónico, etc., se han visto comprometidos con esta herramienta. Solo tienes que ir a este sitio web, ingresar tu correo electrónico y pulsar "Comprobar" para averiguarlo. Sin embargo, puede que no siempre funcione; la persona podría estar usando tus fotos. En tales casos, Denuncia la cuenta e insta a tus amigos a que lo hagan. para que Instagram lo elimine.
Si nada más ayuda y el asunto de la cuenta falsa se sale de tus manos, o no eres muy experto en tecnología, considera buscar ayuda de un profesional.
Método 16) Utilizar un investigador privado
Confiabilidad del método: muy alta
Contratar a un investigador privado también ha funcionado para algunos usuarios que se enfrentaban a situaciones más graves. Puede ser una forma costosa de descubrir la identidad de un perfil falso, pero muy efectiva. Estos profesionales cuentan con herramientas y técnicas que permiten descubrir fácilmente la identidad del individuo, además de otros detalles importantes.
En mi barrio, una señora contrató a un detective privado para averiguar quién acechaba a su hija en línea debido a las constantes amenazas y acoso, y el impostor fue encontrado en un día. Sin embargo, no se requiere una investigación tan exhaustiva a menos que se corra un riesgo grave.
Cómo protegerse de las cuentas falsas de Instagram
Estas son algunas de las mejores formas de protegerse de las cuentas falsas de Instagram.
- Siempre verificar la foto de perfil, la biografía, las publicaciones, los seguidores y la proporción de seguidores, etc., antes de aceptar una solicitud.
- No haga clic en el enlaces sospechosos que recibes en tus DM, o no sigas enlaces desconocidos o acortados sin verificar nunca la fuente.
- Debe pagar habilitar 2FA en su cuenta de IG para obtener una capa adicional de seguridad contra el acceso no autorizado.
- Le sugiero la presentación de informes los perfiles que sospechas que son falsos y te molestan intentando interactuar o acosarte constantemente.
- Hay muchas cuentas falsas que se hacen pasar por personas que quiero colaborar Contigo – ten cuidado con estas cuentas.
- También hay contenido falso del sorteo En Instagram, estos perfiles falsos se dirigen a ellos. Así que no participes en estos concursos sin la debida verificación.
- Límite ¿Quién puede mencionarte o interactuar contigo? contigo en DMs, historias, comentarios, etc. Esto ofrece un mejor control sobre tu privacidad.
Qué hacer si una cuenta falsa se hace pasar por usted
Es bastante común que los usuarios sean suplantados en Instagram, y vemos que esto sucede en muchos perfiles de vez en cuando. Así que no te preocupes si alguien ha creado tu perfil falso; simplemente sigue las instrucciones a continuación:
- Documentar todos los detalles de este perfil falso, como su imagen, las publicaciones, mensajes enviados, URL, historias, destacados, comentarios, etc. Esto ayudará a reunir evidencia y construir un caso.
- Reportar la cuenta a Instagram y selecciona todas las opciones correctas que apuntan a que alguien te imite.
- Publica una historia e informa Informa a todos tus amigos y seguidores sobre la cuenta falsa de IG y pídeles que la denuncien.
- Reportarlo a las autoridades competentes en materia de delitos cibernéticos. si se sale de control y la persona comienza a publicar información engañosa, difamatoria, etc. Además, enviar un aviso de eliminación legal consultando a un abogado.
¿Cuáles son las políticas oficiales de Instagram sobre cuentas falsas?
Estas son las cuatro políticas principales de Instagram sobre cuentas falsas:
- La suplantación de identidad está estrictamente prohibida según las políticas de IG:
Está prohibido suplantar la identidad de cualquier usuario y no se puede reclamar su identidad. Si se denuncia una cuenta, se dará de baja inmediatamente y, en casos graves, constituye un delito penal. - Las políticas de Instagram no aceptan el "comportamiento inauténtico":
Meta prohíbe las cuentas y redes falsas que engañan a los usuarios usando la identidad de alguien. No se pueden crear cuentas falsas, ni páginas ni grupos. - Las normas de la comunidad deben tomarse en serio:
No solo las cuentas falsas, sino también el spam y la interacción excesiva con otras cuentas, como el doble toque continuo, etc., podrían ser denunciados. Este comportamiento podría ser detectado como un bot en Instagram, lo que conlleva baneos y la desactivación de la cuenta. - Cierre de la red si se detecta alguna cuenta falsa:
Instagram también puede detectar y eliminar activamente varias cuentas falsas a la vez, especialmente si creas varias cuentas y participas en comportamientos falsos coordinados, como la manipulación de votaciones en línea, etc.
Preguntas Frecuentes
Conclusión
Después de probar todos los métodos y aprovechar mis experiencias de la vida real, descubrí Spokeo, Social CatfishLas búsquedas de Google y la inspección de su perfil son las más efectivas. Sin embargo, según los casos y escenarios de uso, la preferencia por el método también puede variar. Por lo tanto, sugiero usar una combinación de varios trucos a la vez para obtener mejores resultados y precisión. Pero solo porque creas que alguien usa una cuenta falsa, no tienes que empezar a investigar. Puedes intentar revelar una cuenta falsa si te están acosando o acechando. La mejor manera de lidiar con el acoso en línea es bloquear la cuenta o reportarlo a Instagram e instar a tus amigos a que hagan lo mismo para ayudarte.